El mes de marzo arranca con agenda paros y reclamos en la provincia de Santa Fe. Los docentes públicos y privados rechazaron la semana pasada el aumento del 33,5% en tres cuotas que les ofreció el gobierno y en protesta iniciarán hoy un paro de 48 horas con marcha al Ministerio de Educación en la capital provincial. A su vez, los trabajadores de la salud se pliegan a un paro y marcharán al Ministerio de Salud provincial.
Mientras tanto, desde la gestión santafesina pidieron que se levanten las medidas de fuerza previstas para la semana que viene, el martes 7 y miércoles 8 de marzo, para poder presentar una nueva oferta en la mesa de diálogo paritaria.
Las dos huelgas de 48 horas para esta semana y la próxima fueron votadas de manera mayoritaria por los sindicatos de docentes públicos de Amsafé y los privados de Sadop. De esta manera, el ciclo lectivo se iniciará en Santa Fe el próximo viernes 3.
El gobierno santafesino ofreció la semana pasada a los docentes un incremento escalonado que consiste en un aumento salarial del 17,5% para el mes de marzo, 8% en mayo e igual porcentaje en julio, con dos revisiones en los meses de mayo y de julio.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, solicitó mediante nota al Ministerio de Trabajo una nueva convocatoria a la paritaria del sector docente, para realizar la propuesta referida a las condiciones salariales y laborales del sector; requiriendo a la entidad gremial que suspenda la medida de fuerza anunciada.
Ante esto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, trasladó la solicitud a los gremios docentes, a quienes requirió que “suspendan la medida de acción directa, dispuesta para los días 7 y 8 de marzo del corriente año, a los fines de materializar la convocatoria en los términos de la nota que se adjunta”.