
El programa impulsado por INCUPo busca reforestar áreas degradadas con especies autóctonas, promover conciencia ambiental y recaudar fondos para su vivero.
INCUPo (Instituto de Cultura Popular) renueva su compromiso ambiental con la campaña “Más Árboles Nativos”, una propuesta que apunta a reforestar áreas degradadas en el norte argentino y, al mismo tiempo, fortalecer el vivero de la institución a través de la recaudación de fondos.
Para conocer más sobre esta iniciativa, dialogamos con Soledad Reyero, integrante del equipo institucional de INCUPo, quien compartió detalles sobre el alcance de la campaña, su historia, y las formas de sumarse.
“Una campaña siempre vigente”
“La campaña está vigente desde septiembre de 2023, y la vamos renovando permanentemente”, explicó Soledad, al remarcar que la necesidad de reforestar sigue más actual que nunca. Según datos de la organización, el 80% de los bosques nativos de Santa Fe ya han sido deforestados, un porcentaje que se repite en muchas provincias del país.
“El objetivo es claro: recuperar los bosques nativos, promover conciencia ambiental y generar participación comunitaria”, indicó.
Participación abierta: ciudadanos, empresas y gobiernos
La campaña invita a personas, instituciones, gobiernos locales y empresas a colaborar de distintas maneras. Pueden adquirir árboles para plantar en espacios propios o bien realizar aportes económicos que permiten a INCUPo coordinar plantaciones en otras comunidades.
Un ejemplo reciente fue la experiencia compartida entre la empresa AMIO y la EFA de La Sarita, donde se plantaron 20 árboles nativos con la participación de estudiantes y docentes. “Fue una experiencia muy enriquecedora. La empresa hizo el aporte, los chicos participaron en la plantación y también en su capacitación con el profesor Walter Cadamuro. Eso resume perfectamente el espíritu de esta campaña”, valoró Soledad.
¿Cuándo y cómo sumarse?
La campaña está abierta todo el año, aunque las plantaciones más importantes suelen realizarse en primavera, especialmente alrededor del 21 de septiembre, día del aniversario de INCUPo. En esa fecha se convoca a la comunidad a participar de una plantación simbólica y colectiva.
Quienes quieran sumarse pueden hacerlo de diferentes maneras:
- Adquiriendo plantines del vivero de INCUPo, con especies nativas de crecimiento rápido o lento.
- Colaborando económicamente como donantes individuales o institucionales.
- Formando alianzas desde el sector empresarial o gubernamental.
Toda la información se encuentra disponible en el sitio web oficial: www.incupo.org.ar
Un trabajo colectivo que deja huella
Soledad, que forma parte de INCUPo desde 2013 y coordina actualmente la movilización de recursos y donantes, destacó el rol transformador que la institución ha tenido en su vida: “Fue como cambiar de trabajo varias veces, pero siempre dentro de la misma organización. Eso me permitió crecer y formarme”.
Para cerrar, expresó su agradecimiento: “Gracias a ustedes por ayudarnos a comunicar lo que hacemos. Es muy importante para nosotros poder llegar a la comunidad con estos mensajes. Juntos, podemos”.
📍 INCUPo está ubicado en Rivadavia y San Lorenzo, Reconquista.
🌱 Sumate a la campaña “Más Árboles Nativos” y ayudá a plantar futuro.