En el marco del programa Santa Fe en Movimiento, más de 36 mil niños y adolescentes de entre 4 y 14 años disfrutarán de las Escuelas de Verano, una propuesta que combina educación, deporte, recreación y cultura. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Santa Fe, se llevará a cabo en 250 sedes distribuidas en los 19 departamentos de la provincia.
Fechas y objetivos
Las Escuelas de Verano se desarrollarán desde el 2 hasta el 31 de enero, con el objetivo de convertirse en espacios pedagógicos que complementen el proceso de alfabetización y favorezcan el aprendizaje continuo.
Sedes y recursos
Las actividades se llevarán a cabo en diversos escenarios educativos, como escuelas, centros de educación física, clubes, polideportivos comunales y municipales, y otras dependencias del Estado provincial. Además, se contará con espacios adicionales destinados a actividades educativas, artísticas y culturales.
Un total de 1.650 agentes, entre docentes y guardavidas, estarán encargados de coordinar las actividades.
Opiniones de los ministros
El ministro de Educación, José Goity, expresó: “Este año, las Escuelas de Verano incluyen a más de 36 mil chicos de toda la provincia, democratizando la posibilidad de disfrutar del verano en un club con pileta, participando de actividades educativas, lúdicas y recreativas que fortalecen los aprendizajes”.
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, destacó: “El deporte es una herramienta fundamental para promover la equidad y la integración social, permitiendo que los niños, niñas y adolescentes se sientan parte de un equipo y compartan experiencias”.
Organización y objetivos educativos
La iniciativa está organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Educación y la Dirección Provincial de Educación Física, y por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, desde la Secretaría de Deportes.
Las Escuelas de Verano buscan ser espacios de contención para niños y adolescentes, promoviendo simultáneamente el disfrute de su tiempo libre y el aprendizaje. Los ejes centrales de esta propuesta son la integración, la participación y la convivencia. Además, se propone fomentar la inclusión educativa a través de actividades físicas y deportivas que promuevan el desarrollo integral, la enseñanza de calidad y la continuidad del proceso de alfabetización.
Entre otros objetivos, se busca promover el desarrollo y conocimiento de diversas expresiones artísticas, culturales, tecnológicas y deportivas, contribuir a la construcción y respeto de las normas, promover el trabajo grupal y colaborativo, y fomentar una conciencia ambiental y de seguridad vial.
Además, se garantizarán educación y alimentación saludable, y se fortalecerá la vinculación entre la escuela, la familia, la comunidad y las instituciones deportivas.