Con dos años y medio de duración, los egresados obtienen el título de Profesorado Universitario en Enseñanza Superior. Las carreras están destinadas a docentes de Filosofía, Historia, Lengua y Literatura, y ciencias afines, con títulos terciarios no universitarios. Se dictan en las sedes Santa Fe, Reconquista, Rosario y Concordia de la Universidad Católica de Santa Fe.
Con el objetivo de responder a una demanda vigente en la formación docente y ofrecer una jerarquización en los títulos terciarios, para reconvertirlos en títulos universitarios, la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Católica de Santa Fe lanza tres nuevas propuestas para el 2021: el Profesorado Universitario en Enseñanza Superior en Filosofía, el Profesorado Universitario en Enseñanza Superior en Historia y el Profesorado Universitario en Enseñanza Superior en Lengua y Literatura.
Sobre las demandas a las que responden con estas nuevas propuestas, la Dra. Carmen González, Decana de la FFyH, explicó que “por un lado, hay una demanda histórica que tiene que ver con la identidad de la anterior Facultad de Humanidades y su compromiso con la formación docente, con casi 60 años y una enorme trayectoria en este tipo de formación”.
En segundo lugar, Carmen añade que, “nos hacemos cargo de la preocupación que también tienen los institutos terciarios de formación docente, no sólo de Santa Fe sino del país, de perder su autonomía y ser absorbidos por las universidades”. “Desde la UCSF asumimos ese temor y pretendemos darles un cierto paraguas que proteja esta autonomía”, explicó la Decana. Esto se logra articulando institutos y universidad en ciclos de complementación curricular. “De esta manera, legitimamos sin violentar la autonomía de los terciarios y su independencia de gobierno, mediante una relación más directa y de protección académica de universidades respecto a los institutos”, señala la Carmen González.
Propuesta universitaria
Haciendo hincapié en las ventajas de estas tres propuestas, Carmen González mencionó que, “como todo ciclo de complementación curricular, revaloriza la formación que el estudiante ya trae de su trayecto formativo anterior, y en sólo dos años la complementa con contenidos que no hayan adquirido anteriormente, tanto disciplinares como pedagógicos de nivel superior, y en sólo un cuatrimestre realiza sus prácticas”.
El mayor atractivo de estas propuestas tiene que ver con ofrecer a docentes que ya están ejerciendo con un título superior no universitario, reconvertir su título en uno de grado universitario. También, posibilita jerarquizar el plantel docente de los institutos y, al mismo tiempo, permitirles el acceso a la docencia en universidades.
Charlas informativas
Con el objetivo de brindar información sobre las nuevas propuestas, la FFyH ofrece charlas informativas virtuales, por Zoom. Los interesados pueden consultar más información o inscribirse vía mail a: mballabeni@ucsf.edu.ar
Para Reconquista y zona norte: el día 18 de febrero a las 18 hs