En total, 963.791 nuevos hogares han comenzado a recibir subsidios, lo que resulta notable en un año marcado por el ajuste fiscal y la reducción del gasto público.
La paradoja del ajuste y el aumento de subsidios
Esta situación genera una paradoja: mientras el gobierno impulsa políticas de austeridad para reducir el gasto público, el número de beneficiarios de subsidios ha aumentado considerablemente.
Causas del aumento en los hogares beneficiados
Este incremento se explica por varios factores. Uno de ellos es la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y la devaluación, lo que ha llevado a más familias a necesitar asistencia para pagar los servicios públicos.
El aumento de la pobreza también ha sido determinante. Provincias como Corrientes, Formosa, Catamarca, Chaco y Córdoba, que registran altos índices de pobreza, han experimentado un mayor aumento en la cantidad de beneficiarios.
Además, la segmentación tarifaria implementada por el gobierno ha permitido identificar más hogares que cumplen los requisitos para recibir subsidios.
Desafío para las finanzas públicas
El aumento en los subsidios representa un desafío para las finanzas públicas. Aunque el gobierno ha implementado medidas para reducir el gasto en este ámbito, el crecimiento en la cantidad de beneficiarios podría compensar parcialmente dichos esfuerzos.