
La petrolera estatal ajustará los valores de los combustibles según variables locales como la demanda, la competencia y el flujo vehicular.
YPF ha comenzado a implementar el sistema de “micropricing”, un mecanismo que ajusta los precios de los combustibles en tiempo real, basándose en factores como la demanda local, la competencia y el flujo vehicular de cada zona. Como resultado, los precios de los distintos tipos de combustibles pueden experimentar subas y bajas diarias, e incluso varias veces al día.
Impacto del micropricing en Santa Fe
En Santa Fe, las variaciones de precios en los últimos días se han intensificado, generando incertidumbre entre los conductores a la hora de cargar combustible. En el mes de agosto, los combustibles registraron cuatro aumentos que acumulan un alza del 3%, aunque esta cifra resulta engañosa debido a las fluctuaciones constantes generadas por el sistema.
Objetivo: flexibilidad y competitividad
El objetivo principal de este sistema es incrementar la competitividad de los precios, permitiendo que YPF se adapte rápidamente a las variaciones de consumo en distintas localidades. Esta medida se implementará en más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país, lo que permitirá a la empresa ajustar sus precios de manera más flexible, con el fin de ganar mercado y aumentar sus márgenes de ganancia.
Un cambio en la estrategia de precios
El sistema de micropricing es parte de una estrategia a largo plazo que busca dar a la empresa una mayor capacidad de reacción ante las variaciones del mercado, con precios que podrán variar más de una vez al día en función de las condiciones locales.
FUENTE: Lt10