
La recesión, la apertura de importaciones y la falta de respuestas concretas agravan el escenario para las pequeñas y medianas industrias del país.
Unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas en Argentina desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) relevados por el Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos).
El dato fue confirmado por el presidente de la entidad, Daniel Rosato, quien advirtió que el impacto de las políticas económicas del gobierno de La Libertad Avanza está poniendo en riesgo al entramado productivo nacional.
“No podemos producir, el problema hoy es la competitividad”
“El sector productivo tiene una gran preocupación: bajó la inflación y hay superávit, pero la industria está cayendo a un ritmo alarmante”, explicó Rosato. Y agregó: “Muchas pymes están desapareciendo o deben suspender trabajadores. Las ventas caen, y los costos siguen siendo altos.”
El dirigente explicó que si bien los insumos bajaron de precio, no se redujeron los impuestos ni los costos energéticos o laborales, lo que limita la recuperación del sector: “No vemos cómo se va a revertir esta situación si no hay un cambio estructural”, afirmó.
Impacto de las importaciones: “Competencia desleal”
Uno de los puntos más críticos, según IPA, es la apertura de importaciones impulsada por el gobierno nacional, lo que genera una competencia desleal para sectores como metalúrgicos, plásticos, papel, calzado y muebles.
“Nos dicen que hay que competir, pero los resultados están a la vista: caída de la industria. Hace un año el problema era la inflación, hoy es el miedo a perder el empleo”, aseguró Rosato.
También expresó que grandes empresas con alto nivel tecnológico están dejando de ser competitivas y paralizan producción, lo cual impacta directamente en decenas de pymes proveedoras, que dependen de ese entramado.
Diálogo sin respuestas concretas
Rosato reconoció que existe diálogo con la Secretaría de Pymes de la Nación, pero remarcó la falta de avances: “Nos prometen que habrá baja de impuestos, pero eso no ocurre. No bajan los costos de energía ni el gas. No vemos resultados positivos”, cuestionó.
Además, advirtió sobre el rol del Estado frente al desempleo: “Cada producto que se importa es una mano de obra que se pierde en Argentina.”
Qué pide el sector industrial pyme
Desde IPA reclaman un plan de reactivación basado en competitividad real, que incluya:
- Reducción de la presión impositiva
- Baja de tarifas energéticas
- Revisión de los costos laborales
- Lucha contra la industria del juicio
- Mejores condiciones de financiamiento
“Los insumos ya no son el problema. Seguimos siendo caros en dólares. Necesitamos medidas para recuperar nuestra capacidad de producir y sostener el empleo”, expresó Rosato.
Por último, alertó que el consumo no repunta y en algunas zonas incluso decrece, lo que agrava el panorama. “El gobierno nacional no está viendo esto. No hay políticas activas para impulsar el crecimiento del mercado interno”, concluyó.