Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • Economía

Preocupación en el sector industrial: cierran miles de pymes y grandes empresas evalúan irse del país

Avellaneda24 25 junio, 2025 3 min de lectura
Cerraron 10 mil pymes en todo el país y piden una urgente reforma impositiva

La recesión, la apertura de importaciones y la falta de respuestas concretas agravan el escenario para las pequeñas y medianas industrias del país.

Unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas en Argentina desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) relevados por el Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos).

El dato fue confirmado por el presidente de la entidad, Daniel Rosato, quien advirtió que el impacto de las políticas económicas del gobierno de La Libertad Avanza está poniendo en riesgo al entramado productivo nacional.

“No podemos producir, el problema hoy es la competitividad”

“El sector productivo tiene una gran preocupación: bajó la inflación y hay superávit, pero la industria está cayendo a un ritmo alarmante”, explicó Rosato. Y agregó: “Muchas pymes están desapareciendo o deben suspender trabajadores. Las ventas caen, y los costos siguen siendo altos.”

El dirigente explicó que si bien los insumos bajaron de precio, no se redujeron los impuestos ni los costos energéticos o laborales, lo que limita la recuperación del sector: “No vemos cómo se va a revertir esta situación si no hay un cambio estructural”, afirmó.

Impacto de las importaciones: “Competencia desleal”

Uno de los puntos más críticos, según IPA, es la apertura de importaciones impulsada por el gobierno nacional, lo que genera una competencia desleal para sectores como metalúrgicos, plásticos, papel, calzado y muebles.

“Nos dicen que hay que competir, pero los resultados están a la vista: caída de la industria. Hace un año el problema era la inflación, hoy es el miedo a perder el empleo”, aseguró Rosato.

También expresó que grandes empresas con alto nivel tecnológico están dejando de ser competitivas y paralizan producción, lo cual impacta directamente en decenas de pymes proveedoras, que dependen de ese entramado.

Diálogo sin respuestas concretas

Rosato reconoció que existe diálogo con la Secretaría de Pymes de la Nación, pero remarcó la falta de avances: “Nos prometen que habrá baja de impuestos, pero eso no ocurre. No bajan los costos de energía ni el gas. No vemos resultados positivos”, cuestionó.

Además, advirtió sobre el rol del Estado frente al desempleo: “Cada producto que se importa es una mano de obra que se pierde en Argentina.”

Qué pide el sector industrial pyme

Desde IPA reclaman un plan de reactivación basado en competitividad real, que incluya:

  • Reducción de la presión impositiva
  • Baja de tarifas energéticas
  • Revisión de los costos laborales
  • Lucha contra la industria del juicio
  • Mejores condiciones de financiamiento

“Los insumos ya no son el problema. Seguimos siendo caros en dólares. Necesitamos medidas para recuperar nuestra capacidad de producir y sostener el empleo”, expresó Rosato.

Por último, alertó que el consumo no repunta y en algunas zonas incluso decrece, lo que agrava el panorama. “El gobierno nacional no está viendo esto. No hay políticas activas para impulsar el crecimiento del mercado interno”, concluyó.

Tags: Economia

Sigue leyendo

Anterior: Reconquista tendrá una nueva alcaidía: 280 plazas y más de $15.000 millones de inversión
Siguiente: Después de Milei, ¿qué? El abismo de una dirigencia sin respuestas

Historias relacionadas

Menores de 18 podrán abrir una cuenta bancaria en dólares
2 min de lectura
  • Economía

El dólar oficial roza el techo de la banda y el Banco Central se prepara para intervenir

Avellaneda24 21 octubre, 2025
En la provincia de Santa Fe perdió 2.120 empresas y más de 15.000 puestos de trabajo en 20 meses
2 min de lectura
  • Economía

En la provincia de Santa Fe perdió 2.120 empresas y más de 15.000 puestos de trabajo en 20 meses

Avellaneda24 20 octubre, 2025
Vicentín
2 min de lectura
  • Economía

Cerealeras proponen esquema de pago escalonado para frenar quiebra de Vicentín

Avellaneda24 17 octubre, 2025

Te pueden interesar

ALPI organiza su primera “Camina y Corre” en el anfiteatro de la Estación del Centenario
2 min de lectura
  • AHORA

Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI

Avellaneda24 22 octubre, 2025
La Unión Agrícola Avellaneda se recupera de un ciberataque
2 min de lectura
  • AHORA

La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin

Avellaneda24 22 octubre, 2025
xr:d:DAFcWK6Yomo:2,j:48150593580,t:23030516
2 min de lectura
  • AHORA

Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro

Avellaneda24 22 octubre, 2025
Elecciones 2025 todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
2 min de lectura
  • Destacado

Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia

Avellaneda24 22 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI
  • La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin
  • Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro
  • Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
  • Javier Milei advierte sobre la importancia de la elección y llama a la participación ciudadana
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.