El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió este martes a las negociaciones paritarias con los gremios del sector público de la provincia de Santa Fe. En ese marco, recordó que, al asumir, debió hacerse cargo de los aumentos pendientes de 2023 correspondientes a la cláusula gatillo que estivo vigente hasta el cambio de gestión.
“Las deudas que dejó el gobierno anterior, que las pague el gobierno anterior”, sostuvo Pullaro en referencia al aumento del 22,4% que la gestión de su antecesor Omar Perotti reconoció en concepto de cláusula de actualización salarial y que el actual gobierno canceló con los sueldos de febrero y marzo de 2024.
Pullaro sobre las paritarias en Santa Fe: “Pagamos por encima de la inflación”
El mandatario santafesino destacó, en diálogo con la prensa, la política salarial de la provincia en el contexto de ajuste implementado por el gobierno nacional: “Hemos tenido una recomposición salarial muy importante. De diciembre a hoy, tuvimos una inflación del 79% y la recomposición salarial de los empleados públicos fue del 82% desde que yo soy gobernador”.
En ese sentido, se refirió a la deuda que dejó la gestión anterior: “La paritaria que dejó firmar el gobierno anterior, la hubiera pagado el gobierno anterior. Yo pagué tres puntos más por encima de la inflación de lo que fue la recomposición salarial”.
“Si vamos a los últimos meses, hubo una recomposición salarial del 18% con una inflación del 17%. También pagamos por encima porque había una inflación estimada superior a la que hubo”, agregó Pullaro.
Respecto a la propuesta que se empezará a discutir este miércoles, cuando se reanuden las paritarias, el gobernador no quiso anticipar detalles, pero dejó en claro cuáles serán los criterios que la provincia tendrá en cuenta: “Vamos a seguir articulando tres variables. La primera es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores públicos. La segunda tiene que ver con la recomposición salarial y la tercera es la inflación. Esa ecuación a nosotros nos da la posibilidad que podemos aumentar los salarios, pero que quede en claro: tuvimos un aumento en la provincia de Santa Fe por encima de los niveles de inflación”.
Qué dijo Pullaro sobre la cláusula gatillo 2023
En otro tramo de la rueda de prensa, el gobernador fue consultado sobre el porcentaje de aumento salarial que quedó pendiente de la gestión anterior en concepto de cláusula gatillo: “No son los docentes, los docentes entienden esto, son los gremios que a veces intentan tergiversar algunas discusiones o amañar algunos argumentos. Nosotros somos muy claros en lo que decimos y muy transparentes con las propuestas que hemos hecho”.
“Cuando propusimos una recomposición salarial acorde a lo que era la recaudación, no fue aceptada. ¿Por qué? Porque no íbamos a poder correr a la inflación en ese momento. Después, con un esfuerzo importantísimo de todo el pueblo de la provincia de Santa Fe, recompusimos los salarios de los empleados públicos por encima del índice de inflación de este año”, continuó Pullaro.
Por último, el gobernador dijo que “los compromisos que firmaron gestiones anteriores, se los hubieran reclamado a las gestiones anteriores mientras estaban en el gobierno, porque es muy fácil prometer un aumento y que lo pague el que viene. Esas avivadas ya no tienen más sentido”.
FUENTE: Airedesantafe