Ya se confirmaron 66 casos en todo el país. La mayoría corresponde a pacientes internados en unidades de terapia intensiva que recibieron el anestésico adulterado.
La provincia de Santa Fe notificó al Ministerio de Salud de la Nación 36 casos de infecciones graves vinculadas al uso de fentanilo supuestamente contaminado, producido por la firma HLB Pharma en los Laboratorios Ramallo. Se trata de la jurisdicción con mayor cantidad de pacientes afectados, según el Boletín Epidemiológico Nacional N.º 756.
Hasta el viernes pasado, la cartera sanitaria nacional registró 66 casos de infecciones bacterianas relacionadas con la administración de este fármaco. De ellos, 54 ya fueron confirmados (81,8%) y 12 aún se investigan (18,2%).
Bacterias peligrosas en unidades de terapia intensiva
Los estudios microbiológicos revelaron la presencia de Klebsiella pneumoniae MBL, una bacteria altamente resistente a los antibióticos, en el 63% de los pacientes. En el 20% se detectó además la combinación con Ralstonia spp, y en el 17% restante solo Ralstonia spp, otro patógeno poco común en infecciones hospitalarias.
Los casos confirmados se distribuyen de la siguiente manera:
- 36 pacientes en Santa Fe
- 18 pacientes en Buenos Aires
Otros reportes de casos sospechosos provienen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Neuquén. La mayoría de los afectados eran pacientes internados por otras causas médicas, que recibieron el fentanilo en el contexto de intervenciones clínicas.
El brote comenzó con 18 casos de neumonía en Buenos Aires
La alarma se disparó el 7 de mayo, cuando un hospital de la provincia de Buenos Aires notificó un brote de neumonía en terapia intensiva. La investigación epidemiológica reveló que todos los afectados habían recibido fentanilo inyectable de la empresa HLB Pharma.
Tras la denuncia, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la disposición N.º 3156, prohibiendo el uso, comercialización y distribución del lote 31.202 del Citrato de Fentanilo HLB (0,05 mg/ml, frasco ampolla 5 ml), con vencimiento en septiembre de 2025.
Los análisis realizados a 12 muestras del producto evidenciaron contaminación en 10 de ellas con bacterias ajenas al entorno hospitalario.
Clausura, denuncias penales y escándalo sanitario
Un día después de la primera prohibición, la ANMAT clausuró todas las actividades de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, mediante la disposición N.º 3158, que también suspendió la circulación de todos los productos registrados bajo esas marcas.
Además, la ANMAT denunció el hecho ante la Justicia Federal, y el juez Ernesto Kreplak ordenó el allanamiento de la droguería distribuidora del anestésico contaminado.
Laboratorios Ramallo, un proveedor clave en la región
Ubicados a 100 km de Rosario, los Laboratorios Ramallo y la firma HLB Pharma eran proveedores frecuentes del sector público y privado, a través de licitaciones y venta directa. Ofrecían una amplia gama de productos: antibióticos, antiinflamatorios, fármacos cardiológicos, y soluciones parenterales como suero fisiológico.
La empresa estaba habilitada por ANMAT desde 2006, mientras que el laboratorio de Ramallo recibió su habilitación en 2022, específicamente para soluciones inyectables de pequeño y gran volumen.
Un caso que expone fallas estructurales
La ANMAT fue contundente: la contaminación demuestra “deficiencias graves en las buenas prácticas de fabricación”, que impiden garantizar la seguridad y eficacia de los productos. La alerta desató uno de los mayores escándalos sanitarios del último tiempo, con riesgo para pacientes críticos y responsabilidades penales en curso.