Una búsqueda por mar utilizando un sonar de barrido lateral se llevará a cabo como parte del operativo para hallar a Pilar y Delfina Hecker, las niñas de 1 y 5 años desaparecidas desde el 7 de marzo tras el temporal e inundación en Bahía Blanca. Este sistema permite generar imágenes del fondo marino y objetos a través de pulsos acústicos de alta resolución.
Mañana se cumplirán dos semanas del trágico evento que ya ha dejado 16 víctimas fatales. El operativo de búsqueda continúa con la participación de fuerzas provinciales y federales de seguridad, incluyendo la Prefectura Naval y la Armada Argentina. Además, Gendarmería se sumará al rastrillaje por mar, utilizando el sonar para detectar objetos sumergidos.
El operativo incluye una reconstrucción del momento de la desaparición, que se realizó el 18 de marzo en General Daniel Cerri, con la participación de policías, bomberos, investigadores, y profesionales del Conicet y la Universidad Tecnológica Nacional. El objetivo es crear un modelo matemático basado en variables como el clima, la topografía y los desplazamientos.
Desde el inicio de la búsqueda, se ha utilizado una variedad de métodos, incluyendo drones, helicópteros, kayaks, buzos y rastrillajes a pie, con resultados negativos hasta el momento. En el expediente judicial se detalla que las niñas viajaban con sus padres en un vehículo hacia Mayor Buratovich, pero fueron atrapados por la corriente en la ruta nacional 3 cerca de General Daniel Cerri. Tras un intento de ayuda por parte de un chofer de camioneta de Andreani, la fuerza del agua provocó su desaparición. A pesar de encontrar la camioneta y el cuerpo del chofer, no se ha tenido noticias de las hermanitas.
El operativo sigue en marcha, intensificando los esfuerzos de búsqueda en tierra y mar.