El cantante reconquistense, referente del género, habló sobre su carrera, su expansión en Buenos Aires y la importancia de valorar las raíces musicales santafesinas.
En el marco del Día de la Cumbia Santafesina, el reconocido músico Sergio Petroli, oriundo de Reconquista, dialogó con Vivos y Sueltos para compartir su mirada sobre el presente del género y su crecimiento profesional. Aunque estaba nominado en una de las ternas de los premios entregados en Buenos Aires, el artista contó que no pudo viajar por un estado gripal, pero celebró igual la jornada desde el norte provincial.
“La cumbia santafesina está en todos lados”
Durante la charla, Petroli subrayó el lugar que ocupa la cumbia en la vida cotidiana de los santafesinos: “La cumbia está en el tachero, en los cumpleaños, en los casamientos, en el río, en el mate y en el baile. Es un patrimonio cultural. Hacía falta un reconocimiento para los grandes precursores que hicieron posible todo esto.”
El músico recordó que su acercamiento al género fue por inspiración de los grandes referentes: “Yo cantaba baladas y cuarteto hasta que escuché La Suavecita de Los Palmeras en Rosario y me enamoré. Desde entonces entendí que la cumbia santafesina es parte de nuestra vida.”
Expansión nacional y agradecimiento al norte
Actualmente, Sergio Petroli y su grupo trabajan con un productor de Buenos Aires, lo que les permite sonar con fuerza en la zona sur del conurbano y recorrer distintas provincias con sus giras.
“Mantenerse ya es un lujo. Estamos agradecidos a todo el norte de la provincia y a cada localidad que nos abre las puertas. Venimos de una gira muy linda por Corrientes y seguimos con nuevos proyectos para la zona de Totoras.”
En relación con su trabajo en Buenos Aires, explicó que las presentaciones son más cortas y exigentes: “Allá un show dura 45 minutos o una hora. Hacemos entre tres y cinco por noche, dependiendo del día. Es otro ritmo, pero es una gran experiencia.”
Orgullo santafesino
Antes de despedirse, Petroli dejó un mensaje cargado de identidad y sentimiento: “Hasta Florencia somos santafesinos. Cuando uno deja de valorar lo local, empieza a perder identidad. Tenemos que defender nuestras raíces a través de la música, la cultura y el turismo. Haber nacido en Santa Fe es una bendición.”
El artista concluyó agradeciendo el espacio y enviando un saludo especial a sus seguidores: “Muchas gracias por la nota, bendiciones y a disfrutar del día de la Cumbia Santafesina.”