Los usuarios podrán verificar su nivel de subsidio y pedir su redeterminación a través de una plataforma digital. También se reforzará el control para evitar fraudes.
El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo procedimiento para la segmentación de subsidios a la energía, que permitirá a los usuarios consultar en qué categoría están ubicados y solicitar la revisión de su nivel de subsidio si consideran que existe un error. La medida fue oficializada mediante la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Como parte del plan, se desarrollará una herramienta digital personalizada a cargo de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, que estará disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar para conocer el nivel de segmentación asignado.
Además, quienes deseen pedir una redeterminación podrán hacerlo a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Para quienes no cuenten con acceso digital o requieran ayuda, se mantendrán canales presenciales en oficinas de Ansés.
Una medida enmarcada en la emergencia energética y social
La decisión se da en el contexto de la emergencia del Sector Energético Nacional vigente hasta el 9 de julio de 2025, y de la emergencia pública, tarifaria y social extendida hasta el 31 de diciembre de 2025. Estas declaraciones facultan al Estado a revisar la estructura de subsidios y garantizar el acceso a consumos básicos y esenciales.
Se extiende la transición hacia subsidios focalizados
La resolución también prorroga hasta el 31 de mayo de 2025 el período de transición hacia un sistema de subsidios energéticos más focalizado, con el objetivo de mejorar la equidad y reducir los errores de inclusión.
Entre los puntos centrales, se aprueban nuevos lineamientos para evaluar las solicitudes de revisión dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase).
Cruce de datos para detectar fraudes y falseamientos
El Gobierno remarcó que se detectaron casos de usuarios inscriptos como de bajos ingresos (Nivel 2) que residen en zonas de alto poder adquisitivo, como barrios cerrados con altas expensas, lo que motivó un refuerzo de los controles.
La Subsecretaría podrá aplicar indicadores patrimoniales para validar los ingresos declarados. Para ello, se intensificará el cruce de datos con bases nacionales y provinciales, como SINTyS y Ansés, a fin de verificar activos no declarados o inconsistencias en la información proporcionada. Todo esto, asegurando el respeto a la normativa de protección de datos personales.
No será necesario reinscribirse en el Rase
Los usuarios que ya estén inscriptos en el Rase no deberán volver a hacerlo, salvo que necesiten actualizar la información de su grupo conviviente.
La resolución también establece que, en caso de comprobarse que una persona accedió al subsidio con datos falsos o de manera fraudulenta, se procederá a su exclusión, y se podrá exigir la refacturación retroactiva de los montos bonificados, con intereses moratorios y punitorios, además de posibles sanciones legales.