Connect with us

Avellaneda

Taller de pastas caseras: en Avellaneda se aprende y se emprende

Publicado

on

La Municipalidad de Avellaneda, a través del área de género de la Secretaría de Desarrollo Humano, llevó a cabo con gran éxito el 2do Taller de Pastas Caseras.

Esta actividad fue posible gracias a la colaboración de los docentes y alumnos de Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de la propuesta «Elaboración de Conservas Alimenticias y Subproductos, con Comunidades Regionales del Norte de Santa Fe». El equipo docente de la UNL estuvo compuesto por Estela Zbinden y Ana Cristina Magneago.

Esta iniciativa contó con la participación de más de 30 mujeres, quienes tuvieron la oportunidad de aprender y practicar la elaboración de pastas caseras en un ambiente de cooperación y aprendizaje comunitario. Este espacio no solo fomenta la alimentación saludable, sino que también abre nuevas puertas para explorar y desarrollar talentos culinarios.

El próximo taller de conservas frutales está previsto para el mes de julio en el salón de la Vecinal de Barrio Padre Celso. Además, se encuentra en agenda un taller de conservas de hortalizas para el mes de octubre. Las inscripciones para estos encuentros pueden realizarse a través del área de género de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Avellaneda.

 

Comentar

Deja un comentario

Avellaneda

AGENPiA Reúne a Más de 40 Jóvenes para Impulsar el Desarrollo Sostenible

Publicado

on

El pasado 26 de junio se llevó a cabo el 2do bootcamp del Fondo de Acción Climática Juvenil en AGENPiA, donde participaron más de 40 jóvenes comprometidos con el ambiente y el desarrollo sostenible.

El evento, que contó con la apertura del Intendente de la ciudad, busco comunicar de manera dinámica y efectiva el Plan Local de Acción Climática que tiene la ciudad, las medidas de mitigación y adaptación en las que se trabaja y los ejes temáticos que cada grupo de jóvenes puede desarrollar en su proyecto. En este sentido, se destacan cuatro temáticas principales que resultaron de mayor interés: energías renovables, eficiencia energética, gestión integral de residuos y reutilización del agua de lluvia.

El jefe de gobierno expresó: “fuimos beneficiados con este proyecto para trabajar con los jóvenes en una temática que se destaca a nivel nacional e internacional, que son acciones para aminorar el impacto negativo del cambio climático. Y en esta conjunción de las dos cuestiones: el cambio climático, acciones amigables para el ambiente y la cooperación internacional; y lo más importante, el trabajo con los jóvenes, es que se dio forma a esta actividad para que ustedes, a través de un trabajo con sus ideas, a las que les van a ir dando forma con el paso del tiempo, con la ayuda de sus tutores, las instituciones que los acompañan, podamos darles la oportunidad de poder hacer realidad estos proyectos”.

En grupos de trabajo se discutieron diversas estrategias y tecnologías que pueden implementarse en las instituciones y en los espacios públicos para mejorar la eficiencia energética, implementar energías renovables, revalorizar corrientes residuales, fomentar el uso de las bicisendas, crear emprendimientos de economía circular y/o reutilizar el agua de lluvia tanto para riego como para otras aplicaciones, iniciativa que promueve una gestión hídrica más responsable.

Otro punto crucial discutido fue la escalabilidad de los proyectos. Se enfatizó la importancia de pensar a largo plazo, considerando cómo las iniciativas pueden expandirse en el futuro. El evento a su vez, resaltó el valioso compromiso de las diversas instituciones locales que se sumaron a participar, incluyendo clubes, escuelas secundarias y terciarias, universidades y asociaciones civiles.

Gracias a los jóvenes y profesores que dijeron sí al segundo encuentro y a todos los profesionales expertos de la región que intercambiaron y aportaron ideas en cada una de las estaciones, las discusiones resultaron enriquecedoras. El evento demostró que la colaboración y el compromiso son esenciales para abordar los desafíos ambientales y promover un futuro más sostenible. El 2do Bootcamp de Acción Climática en AGENPiA fue un éxito rotundo, inspirando a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio y demostrando que, con esfuerzo conjunto, es posible generar un impacto positivo en el ambiente.

 

Continúa leyendo

Avellaneda

El Gobierno de Avellaneda abona sueldos a su personal

Publicado

on

Como cada último día hábil del mes, el Gobierno de Avellaneda informa que hoy, viernes 28 de junio, se hace efectivo el pago de sueldos al Personal municipal.

Los haberes están disponibles en las cajas del Banco de la Nación Argentina.

 

Continúa leyendo

Avellaneda

Nuevas Propuestas de Capacitación Laboral en Avellaneda

Publicado

on

Si tienes entre 18 y 40 años y deseas impulsar tu vida laboral, participa en los talleres de empleo y creatividad promovidos por la Oficina de Empleo del Gobierno de Avellaneda. Las inscripciones están abiertas para las siguientes propuestas:

  1. Competencias Digitales para el Empleo:
    • Nivel Básico: Fundamentos de computadoras, Internet, correos electrónicos y páginas web.
    • Nivel Intermedio: Microsoft Word y Excel, portales de empleo, Canva, LinkedIn, Google Drive y formularios.
    • Nivel Avanzado: Técnicas avanzadas de Word y Excel para mejorar la productividad y presentación profesional.
  2. Taller de Orientación Laboral:
    • Identificación de capacidades laborales, mejora del perfil laboral.
    • Confección de currículum vitae efectivo, preparación para entrevistas laborales.
    • Visitas a empresas locales para comprender su funcionamiento y el contexto socio-productivo de la región.
  3. Apoyo en la Búsqueda de Empleo:
    • Herramientas para elaborar un currículum atractivo, preparación para entrevistas.
    • Entendimiento del mercado laboral para una búsqueda de trabajo efectiva.
  4. Corte y Confección:
    • Nivel Básico: Técnicas de costura a mano y con máquina, creación de prendas básicas y arreglos.
    • Nivel Intermedio: Técnicas avanzadas de corte y confección para prendas más complejas y personalizadas.
  5. Macramé:
    • Nivel Básico: Combinación de distintos tipos de nudos, ideal para principiantes.
    • Nivel Intermedio: Perfeccionamiento en la combinación de nudos para desarrollar patrones más complejos y avanzados.

Los cupos son limitados y las preinscripciones pueden realizarse Imprimir (avellaneda.gob.ar). Para más información, dirigirse a la Oficina de Empleo, ubicada en la Secretaría de Producción y Desarrollo (Calle 21 Nº 2199, Parque Industrial Avellaneda) o comunicarse al WhatsApp 3482 250850.

 

Continúa leyendo

Trending

-Avellaneda24.com -Contacto 3482663593 - 3482611922

x