
La actividad se realizará el domingo a las 14:30 en el Parque Sur, organizada por el área de Deporte Adaptado y el área de Kermés de la Municipalidad. Habrá juegos, armado de barriletes y una jornada para compartir en familia.
El próximo domingo desde las 14:30, se llevará a cabo una barrileteada inclusiva bajo el lema “Todos jugamos y soñamos” en el Parque Sur de Reconquista, en el sector del avión Pucará, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
El evento es organizado por el área de Deporte Adaptado y Discapacidad, junto al área de Kermés, ambas dependientes de la Subsecretaría de Deportes de la ciudad. El objetivo es claro: promover la inclusión a través del juego, el encuentro familiar y la participación comunitaria.
Una jornada para compartir y construir inclusión
“Queremos decir que jugando somos todos iguales, que jugando compartimos sueños, y que las cosas pueden cambiar”, explicó el profesor Sergio Gallo, referente del área organizadora.
Cada familia podrá llevar su barrilete, pero quienes no cuenten con uno podrán armarlo allí con el acompañamiento de un equipo de 15 profesores que estarán ayudando a los niños y niñas a preparar sus cometas. Habrá también juegos, rondas de mate, y un ambiente pensado para el disfrute compartido.
“Vamos a estar con todo preparado: materiales, juegos, música, y sobre todo muchas ganas de encontrarnos y disfrutar”, señaló Gallo.
Balance positivo del primer semestre
El profesor también hizo una evaluación del trabajo realizado por el área de Deporte Adaptado en lo que va del año. “Uno de los objetivos era visibilizar y comunicar el trabajo del área, y lo logramos con un fuerte trabajo territorial, de cara a cara con la gente, convocando, invitando, visitando”, afirmó.
Destacó además el crecimiento en la participación, sobre todo en disciplinas como natación y bochas, y mencionó que ya hay jóvenes que han comenzado a entrenar bajo reglamentos oficiales, con el objetivo de representar a la ciudad en competencias provinciales y nacionales, e incluso con proyección paralímpica.
“El balance es muy positivo gracias a un trabajo en conjunto con escuelas especiales, centros de día, el equipo de profes y una fuerte apuesta institucional de la Subsecretaría de Deportes y Desarrollo Humano”, concluyó Gallo.