UCSF: Jornada de inmersión extensionista en San Javier
Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) compartieron sus conocimientos y prácticas en instituciones educativas y centros de salud de la ciudad costera de San Javier.
La ciudad de San Javier recibió recientemente a estudiantes y docentes de la UCSF, quienes visitaron instituciones educativas y centros de salud de la localidad costera. Durante su visita, brindaron charlas informativas y realizaron un relevamiento de necesidades con el objetivo de establecer colaboraciones futuras.
Estas jornadas de trabajo extensionista surgieron a raíz de una solicitud expresa del Arzobispado, que acercó a la Universidad las diversas necesidades y características particulares de la comunidad de San Javier. Se identificó la posible utilidad de la participación de estudiantes y docentes en el municipio.
En el proyecto participaron 22 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, pertenecientes a las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Obstetricia, Nutrición, Fonoaudiología y Farmacia, provenientes de las sedes de Santa Fe, Humboldt y Rafaela. Además, se sumaron ocho docentes y miembros del Departamento de Pastoral.
Siguiendo el ejemplo de San Javier, patrón de la amistad, el compartir y la apertura a los demás, el Vicerrector de Formación, Pbro. Lic. Carlos Hugo Scatizza, junto al equipo de Pastoral Universitaria, describió lo compartido como un «espíritu de entrega» por parte de los alumnos y docentes hacia la comunidad, y viceversa. Se destacó la importancia de estas actividades para forjar vínculos con los voluntarios.
En la misma línea, el delegado del Rector en la FCS, Dr. Daniel Vicens, resaltó la experiencia como «muy interesante» para la unidad académica y los estudiantes involucrados. Señaló que los jóvenes, en etapas avanzadas de sus carreras, tuvieron la oportunidad de experimentar situaciones similares a las que encontrarán en su desarrollo profesional, pero con un enfoque más social y en sectores con carencias.
Aprender ayudando
La inmersión en San Javier incluyó visitas a diversas instituciones educativas, como la Escuela San Francisco Javier, la Escuela Estela Beatriz Juncosa de Mouesca, la Escuela Hipólito Bouchard, la Escuela Primaria para adultos y AMSAFE. También se visitaron el Hospital «Dr. Guillermo Rawson», una residencia para adultos mayores y un centro de día.
Respetando la singularidad de cada institución, se asignaron grupos de estudiantes para realizar diferentes intervenciones. Los estudiantes de Nutrición y Fonoaudiología asistieron a instituciones educativas, alcanzando a relevar datos de alrededor de 80 niños y 180 estudiantes secundarios. Además, brindaron charlas sobre alimentación básica y el uso correcto de la voz.
Los estudiantes destacaron que esta experiencia les permitió aprender no solo académicamente, sino también en su desarrollo personal y humano, al entrar en contacto con realidades que no suelen encontrar en su entorno habitual.
Profesionales de la Salud
Los estudiantes de Farmacia, Fonoaudiología, Obstetricia y Kinesiología se dirigieron principalmente a instituciones de salud. Experimentaron la dinámica de trabajo y buscaron identificar áreas en las que pudieran colaborar en el futuro.
Después de visitar el Hospital Rawson, los alumnos señalaron la necesidad de mayor presencia de profesionales de la salud en San Javier. También destacaron problemáticas relacionadas con la escolarización, principalmente debido a cuestiones socioculturales en los alrededores.
En la residencia de adultos mayores y en el centro de día, los futuros Kinesiólogos y Terapeutas Ocupacionales realizaron actividades de estimulación, destacando la importancia de compartir y jugar con personas que a menudo se sienten solas.
Interdisciplinariedad
Estudiantes de cuarto año, como José Oreggione de Kinesiología y Fisiatría, y Yanina Godoy de Fonoaudiología, destacaron la riqueza del trabajo interdisciplinario. Se enfatizó lo enriquecedor que fue escuchar diferentes puntos de vista y la oportunidad de interactuar entre sedes.
José Oreggione resaltó la organización de las actividades y la contribución de quienes hicieron posible la realización de la jornada. Expresó su deseo de que la universidad continúe realizando estas jornadas para el progreso de los alumnos y el beneficio de la comunidad que realmente lo necesita.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.