La empresa Aguas Santafesinas (Assa) ha habilitado el trámite de solicitud de medidor de agua para todos los usuarios a través de su Oficina Virtual, evitando así la necesidad de realizar el trámite de manera personal. Los interesados pueden solicitarlo en www.aguassantafesinas.com.ar.
Assa prevé instalar alrededor de 100,000 nuevos medidores entre los años 2025 y 2026, con un costo para el vecino.
Ventajas de la nueva modalidad de facturación
Entre las ventajas de esta modalidad de facturación, Assa destaca:
- Administración de consumos: Los consumos pasarán a ser variables y estacionales.
- Cuidado del agua y economía del hogar: Se fomenta un uso responsable del recurso.
- Control de pérdidas internas: Se permite detectar eventuales pérdidas que puedan causar daños en la vivienda.
Es importante mencionar que los medidores que se instalan tienen todos sus componentes de materiales plásticos, lo que previene la sustracción de los mismos.
Requisitos para la solicitud
El usuario deberá acceder a un formulario después de registrarse en la Oficina Virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones. Deberá completar los siguientes campos:
- Datos personales del solicitante.
- Vínculo con el inmueble.
- Confirmación de si el inmueble tiene una instalación independiente.
- Financiamiento deseado.
- Declaración jurada sobre el conocimiento de las implicancias del régimen medido.
- Adjuntar la siguiente documentación (imágenes digitales):
- Factura de Aguas Santafesinas.
- Escritura o contrato de alquiler.
- DNI (frente y dorso).
Finalmente, el usuario deberá confirmar la solicitud, tras lo cual el sistema le proporcionará un número de trámite para su seguimiento.
Exigencias para el inmueble
- Las instalaciones sanitarias internas del inmueble deben estar desvinculadas de las de los inmuebles linderos.
- En caso de inmuebles con acceso a la vía pública por medio de pasillos en condominio, las instalaciones sanitarias internas deben estar desvinculadas de la infraestructura de servicios sanitarios existente en el pasillo.
- Para Unidades Funcionales de PH, las instalaciones sanitarias internas deben estar desvinculadas de los Servicios Sanitarios Centrales de la PH.
De lo contrario, se requerirá un Acta Asamblearia del consorcio que apruebe la solicitud de instalación de medidor y la unificación del consorcio, a quien se le asignará la facturación como sujeto jurídico.
Recomendaciones
- Verificar que no existan pérdidas en las instalaciones internas (tanques de reserva, depósitos de inodoros, grifos y cañerías), ya que esto puede generar diferencias significativas en la factura respecto al consumo real.
- Controlar la evolución de los consumos, asegurándose de que el medidor no marque mientras todas las canillas estén cerradas y los artefactos internos no estén en uso.
- Está prohibida la instalación de bombas succionadoras directas a la red, ya que pueden distorsionar los consumos. La instalación correcta consiste en disponer de una cisterna a nivel de suelo, desde donde el agua puede ser elevada al tanque de reserva elevado.
- Es posible que la primera factura de servicio medido muestre un consumo inferior, ya que la lectura será parcial a partir del momento de la instalación. Las facturas posteriores reflejarán los consumos completos de un ciclo, por lo que es importante hacer un uso cuidadoso desde el primer día.