El intendente Cristian Marega, junto al presidente del Consejo de Administración de COTELVO Servicios, Jorge Martínez, y el gerente David Marega, anunciaron en conferencia de prensa la firma del convenio entre la Municipalidad de Villa Ocampo y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, por un monto total de $150.800.011,05, a desembolsar en tres tramos. El dinero será destinado a la reforma y ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Nº 2. También estuvo presente la presidenta del Concejo Municipal, Analía Bulacio.
Los recursos, que vienen siendo gestionados por la cooperativa desde hace más de dos años, serán invertidos en la adquisición de materiales y equipamiento necesarios para la obra, los cuales tienen un plazo de fabricación y acopio de aproximadamente tres meses. Debido a ello, los trabajos en la planta están previstos para ejecutarse a mediados del próximo año, durante los meses de menor consumo de agua, para evitar desabastecimiento a la población mientras la misma se encuentre parada.
La Planta Nº 2, construida hace más de 25 años, ya no retiene de manera eficiente el hierro que contiene el agua cruda extraída de los pozos subterráneos, debido al incremento en su caudal de procesamiento, lo que provoca que el hierro quede retenido en la red de distribución.
Por otro lado, se incrementará en la Línea Nº 2 su capacidad de producción de agua potable de 140.000 a 200.000 litros/hora, que junto a lo producido por la Línea Nº 1, alcanzaría los 320.000 litros/hora en total. Desde las partes involucradas se calcula que ese es el caudal necesario para abastecer a la ciudad de Villa Ocampo con una proyección a los próximos cinco años.
El Proceso BioCIS-UNR® de remoción biológica de hierro y manganeso fue desarrollado en el Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Las ventajas de este sistema son muy importantes cuando se lo compara con los procesos físico-químicos convencionales de remoción de hierro y manganeso.
Las principales ventajas que brinda este proceso son:
- No es necesario el agregado de productos químicos.
- Bajos costos de construcción y operación.
- Alta eficiencia de remoción con mínimo consumo de agua en el lavado.
- Posibilidad de utilizar altas velocidades de filtración.
- Se pueden utilizar materiales y mano de obra local.
- La operación y el mantenimiento son muy sencillos y no se necesita personal técnico especializado.
FUENTE: Sin mordaza