Este año, se debatirán y compartirán experiencias en relación con: “La conservación de los humedales como fuente de trabajo y desarrollo regional”, con el objetivo de fortalecer la gestión de los humedales en Argentina y considerarlos en la construcción de políticas públicas.
En los talleres, disertaciones y conferencias a realizarse en las dos jornadas, se abordarán las siguientes temáticas:
- El turismo sustentable en los humedales.
- La biodiversidad en los humedales, amenazas y conservación.
- El inventario de humedales como insumo para la conservación y el desarrollo.
- Áreas protegidas públicas y privadas.
- Gobiernos locales y gobernanza en la protección y uso de los humedales.
- Iniciativas y experiencias de mejores prácticas productivas en humedales.
- Corredores de Biodiversidad: una mirada integradora sobre un territorio mancomunado por el río, sus humedales y su gente, entre otras.
Desarrollo
La apertura del 4º Foro Nacional de los Humedales será el jueves 6 de junio a las 8:30 horas. Está previsto que participen en este inicio funcionarios de la Municipalidad de Villa Ocampo, autoridades de las provincias de Santa Fe, Chaco y Corrientes; representantes de la Fundación Humedales de Argentina y Aves Argentinas.
Posteriormente, se realizará la presentación de instituciones y participantes, para luego dar paso al taller de intercambio 1, denominado «El turismo sustentable». Será coordinador y presentador del tema Eduardo Mosso (Consultor). Panelistas: Cristian Álvarez (Secretaría de Turismo de Santa Fe), Román Murzila (representante de Aves Argentinas).
Más adelante tomará forma el espacio de intercambio 2, denominado «La biodiversidad en los humedales, amenazas y conservación». Será coordinador y presentador del tema Alejandro Giraudo (Instituto Nacional de Limnología). Panelistas: Andrés Bosso (Aves Argentinas), Verónica Kern (FCA – UNL).
Pasadas las 13:00 horas se llevará a cabo el espacio de intercambio 3, «El inventario de humedales como insumo para la conservación y el desarrollo». Coordinado y presentado por Carlos Ramonel (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, UNL). Panelistas: Zuleica Marchetti (FICH – UNL), Alejandro Giraudo (INALI).
A las 15:00 horas se llevará a cabo el espacio de intercambio 4, «Áreas protegidas públicas y privadas». Será coordinador y presentador del tema Alejandro Luciani (Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe). Panelistas: Luciana Manelli (MACC), Leonardo Leiva (Museo Provincial Florentino Ameghino – Puesto El Mesías).
A las 16:45 horas se efectuará el taller/espacio de intercambio 5, «Gobiernos locales y gobernanza en la protección y uso de los humedales». Coordinado y presentado por Cristian Marega (Intendente de Villa Ocampo). Panelistas: Gonzalo Braidot (Intendente de Avellaneda), Leandro Chamorro (Intendente de Las Toscas), Rubén Quain (Intendente de Florencia).
Para más información, comunicarse a los siguientes contactos: produccionvillaocampo@gmail.com / Tel.: (+549) 3482-469631 / WhatsApp: (+549) 3482-564950 o acercarse a la Oficina de Producción, Turismo y Ambiente del Palacio Municipal.