La Universidad Católica de Santa Fe, junto al Instituto Joaquín Bonaldo y diversas instituciones locales, lanza la tercera edición de la diplomatura en emprendedurismo. Está destinada a personas con emprendimientos en marcha y comienza después del 24 de mayo.
Con el impulso de la Universidad Católica de Santa Fe (sede Reconquista), el Instituto Joaquín Bonaldo, el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda, la Asociación para el Desarrollo Regional, la Cámara de Comercio y los municipios de la región, se lanza la tercera edición de la Diplomatura en Emprendedurismo Regional.
La propuesta está dirigida a personas con emprendimientos en funcionamiento, ya sean artesanos, profesionales independientes, comerciantes o microempresarios, que deseen mejorar su gestión, estrategia y desarrollo personal y profesional.
“La diplomatura ofrece herramientas prácticas para quienes ya están en marcha y enfrentan desafíos como definir sus costos, innovar o captar nuevos públicos”, explicó Eduardo Fontana, en diálogo con Vivos y Sueltos.
Formación integral para emprendedores
El ciclo formativo cuenta con más de 15 docentes especialistas, abordando temas como:
- Costos y finanzas
- Marketing y contenido digital
- Psicología laboral y organizacional
- Recursos humanos
- Plan de negocios y pitch para inversores
- Inteligencia emocional y liderazgo
- Procesos productivos
- Impuestos y aspectos legales
- Nuevas tecnologías e inteligencia artificial
“Este año sumamos una materia sobre cómo pasar del dato a la inteligencia artificial aplicada a procesos productivos”, adelantó Fontana, actualmente radicado en Italia.
Cursado híbrido, con fuerte componente presencial
Las clases se dictarán de manera presencial en la Secretaría de Producción y Desarrollo de Avellaneda, de 18 a 22 hs, con modalidad híbrida para algunas materias.
Se requiere un 80 % de asistencia para obtener la certificación emitida por la Universidad Católica de Santa Fe.
Costo accesible y con subsidio
La diplomatura tiene un valor total de $400.000, pero los participantes solo abonan $300.000, ya que cuenta con una bonificación de $100.000 financiada por la Universidad y el apoyo de la Unión Europea y el Gobierno de Avellaneda.
Inscripciones y requisitos
Los interesados deben tener un emprendimiento en marcha, aunque también se aceptan personas con ideas incipientes.
Las inscripciones están abiertas en la Secretaría de Producción y Desarrollo de Avellaneda.
Teléfono de contacto: (3482) 226460.
“El año pasado participaron más de 30 personas, y lo más valioso fue que se armó una verdadera comunidad emprendedora, una red que sostiene y potencia”, remarcó Fontana.