
La red argentina de fotógrafos Saudade trabaja para visibilizar la pérdida de bebés y acompañar a las familias, mediante fotografía y cajas de recuerdo que preservan la memoria y el vínculo.
En el marco del Día Internacional de Concientización sobre la Muerte Gestacional y Perinatal, Ana Paula Ocampo, cofundadora de la red de fotógrafos Saudade, explicó cómo la fotografía se convierte en un recurso emocional y reparador para las familias que atraviesan la pérdida de un bebé antes o poco después del nacimiento.
“No se trata solo de la muerte, sino del amor que permanece”, señaló Ocampo. La red trabaja generando recuerdos visuales y cajas de recuerdo que contienen elementos significativos del bebé y la gestación, permitiendo a los padres honrar la memoria de sus hijos y transitar el duelo de manera amorosa y digna.
Abordaje interdisciplinario y contención
Ana Paula explicó que la labor de Saudade se realiza en coordinación con equipos médicos, ofreciendo información y acompañamiento a las familias para que puedan decidir cómo recibir a su hijo y qué recuerdos conservar. La iniciativa incluye fotografía profesional, sesiones memorativas y retocados digitales, para que los padres tengan imágenes que puedan socializar y compartir con la familia.
Además, la red impulsa capacitación para fotógrafos y personal de salud, de manera que puedan registrar estos momentos cuando la situación lo requiera, garantizando un acompañamiento respetuoso y seguro.
Cómo colaborar
El trabajo de Saudade es voluntario y autogestionado, y se sostiene con donaciones, apoyos de microemprendedores y empresas que aportan elementos para las cajas de recuerdo. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través del alias de pago saudade.recordis o contactando a la red en Instagram: @saudade.red. También se reciben aportes para talleres y capacitaciones que buscan expandir este abordaje en hospitales y sanatorios de todo el país.
“Con la muerte de un bebé, el amor no se termina; se sostiene y se transforma en recuerdo”, concluyó Ana Paula Ocampo, subrayando la importancia de visibilizar un tema que muchas veces es tabú, y de brindar contención y herramientas de memoria a las familias.