Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • INTERNACIONALES

Argentina reiteró su reclamo por Malvinas en la ONU y marcó diferencias con Milei

Avellaneda24 19 junio, 2025 3 min de lectura
Argentina reiteró su reclamo por Malvinas en la ONU y marcó diferencias con Milei

Durante una nueva reunión del Comité de Descolonización, el país recibió respaldo internacional mientras persisten contradicciones en el discurso oficial.

Argentina reiteró este miércoles su histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU, donde recibió el respaldo unánime de sus miembros, especialmente de los países latinoamericanos.

La representación oficial estuvo a cargo del canciller Gerardo Werthein, quien calificó a las Malvinas como un territorio de “carácter colonial” y reafirmó el “compromiso irrenunciable” del país con esta causa, a la vez que rechazó la autodeterminación de los habitantes de las islas, postura que contrasta con las expresiones recientes del presidente Javier Milei.

Respaldo internacional y resolución consensuada

“El Comité Especial de Descolonización adoptó una nueva resolución sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, renovando el llamado para que Argentina y el Reino Unido reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones bilaterales destinadas a encontrar una solución pacífica y definitiva”, informó Cancillería.

La resolución fue adoptada por consenso y copatrocinada por todos los países latinoamericanos presentes en el Comité, reflejando el amplio respaldo internacional a la posición argentina.

Contradicciones con el discurso presidencial

Lo más llamativo de la intervención fue el rechazo explícito del derecho de autodeterminación para los habitantes de las Malvinas, concepto que el propio Milei avaló indirectamente durante el acto del 2 de abril, al declarar: “Anhelo que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”.

En contraste, Werthein sostuvo ante la ONU: “No existe allí un pueblo colonizado con derecho a decidir su estatus internacional. Existe, sí, una población establecida por la potencia ocupante, luego de la expulsión de la población y autoridades argentinas en 1833”.

El canciller fue aún más contundente al señalar que aceptar el principio de autodeterminación equivaldría a legitimar una ocupación ilegítima, contraria a los principios del derecho internacional.

Presencias y tensiones políticas en la comitiva

La delegación argentina contó con la participación de:

  • Mónica Urquiza, vicegobernadora de Tierra del Fuego, provincia que reclama soberanía sobre Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
  • Pablo Blanco, senador radical fueguino, crítico del presidente Milei.
  • Paola Di Chiaro, secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, señalada por sectores del oficialismo por su pertenencia a la gestión de Diana Mondino.

La presencia de Urquiza refleja las tensiones internas en Tierra del Fuego entre el oficialismo provincial y el gobierno nacional, mientras que la participación de Blanco exhibe contrastes dentro de la oposición respecto al manejo del tema Malvinas.

Qué es el Comité Especial de Descolonización

Creado en 1961 por la ONU, el Comité cuenta actualmente con 29 estados miembros y 14 observadores. Entre sus misiones figura el seguimiento de 17 territorios pendientes de descolonización, entre ellos las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Estados miembros destacados: Cuba, Venezuela, China, Rusia, India, Irán, Siria, entre otros.

El reclamo, entre la continuidad histórica y las tensiones actuales

Argentina mantiene desde hace décadas una política de continuidad en su reclamo por la soberanía de las Malvinas. Sin embargo, la contradicción discursiva entre la Cancillería y el propio presidente Milei deja al descubierto diferencias internas en el abordaje de uno de los pocos temas que solía unir transversalmente a todos los gobiernos nacionales.

Mientras tanto, el Reino Unido sigue negándose a reanudar las negociaciones y sostiene como argumento el principio de autodeterminación de los isleños, postura que Argentina refuta con cada presentación internacional.

Tags: Internacionales

Sigue leyendo

Anterior: Patricia Bullrich en Rosario: “La ciudad parecía una ciudad fantasma durante el gobierno anterior”
Siguiente: Finanzas personales y nuevas economías: una charla abierta para aprender a manejar mejor el dinero

Historias relacionadas

Scott Bessent y Caputo
2 min de lectura
  • INTERNACIONALES

“No queremos otro estado fallido en América Latina”, afirmó Scott Bessent respaldando a Milei

Avellaneda24 21 octubre, 2025
Milei se alineó con Trump, reclamó por Malvinas y cuestionó a Venezuela en la ONU
2 min de lectura
  • INTERNACIONALES

Milei se alineó con Trump, reclamó por Malvinas y cuestionó a Venezuela en la ONU

Avellaneda24 24 septiembre, 2025
Paraguay celebra su regreso al Mundial tras 16 años con feriado nacional
1 min de lectura
  • INTERNACIONALES

Paraguay celebra su regreso al Mundial tras 16 años con feriado nacional

Avellaneda24 5 septiembre, 2025

Te pueden interesar

ALPI organiza su primera “Camina y Corre” en el anfiteatro de la Estación del Centenario
2 min de lectura
  • AHORA

Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI

Avellaneda24 22 octubre, 2025
La Unión Agrícola Avellaneda se recupera de un ciberataque
2 min de lectura
  • AHORA

La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin

Avellaneda24 22 octubre, 2025
xr:d:DAFcWK6Yomo:2,j:48150593580,t:23030516
2 min de lectura
  • AHORA

Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro

Avellaneda24 22 octubre, 2025
Elecciones 2025 todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
2 min de lectura
  • Destacado

Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia

Avellaneda24 22 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI
  • La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin
  • Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro
  • Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
  • Javier Milei advierte sobre la importancia de la elección y llama a la participación ciudadana
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.