 
        El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó medidas de control sanitario y suspende exportaciones hacia países con acuerdos libres de influenza aviar.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la suspensión temporal de las exportaciones de productos aviares tras la confirmación de un caso de gripe aviar en la provincia de Buenos Aires. La enfermedad fue detectada en un establecimiento de gallinas ponedoras en la localidad de Los Toldos, a través de un diagnóstico de laboratorio que dio positivo a la cepa H5 de la influenza aviar altamente patógena (IAAP).
Medidas sanitarias de contención y vigilancia
Ante la detección del brote, el Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) en un radio de 3 km alrededor del foco. En esta área se intensificaron las medidas de bioseguridad, restricción de movimientos y contención del virus. Además, se conformó una zona de vigilancia en un radio de 7 km alrededor del foco, donde se realizaron monitoreos, controles y rastrillajes epidemiológicos.
El organismo informó que, como parte de las acciones de control, se llevará a cabo el despoblamiento de las aves infectadas y la disposición final de las mismas, seguidas de un proceso de limpieza y desinfección en el predio afectado.
Impacto en las exportaciones
En cumplimiento de las normativas internacionales, el Senasa notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) sobre el brote. Como consecuencia, Argentina suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene acuerdos sanitarios libres de la enfermedad.
No obstante, el Senasa aclaró que Argentina podrá seguir comercializando con aquellos países que aceptan su estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP. En este sentido, se indicó que, en caso de que no se detecten nuevos brotes en establecimientos comerciales y, transcurridos 28 días después de la sacrificio, limpieza y desinfección de las instalaciones afectadas, el país podrá autodeclararse libre de gripe aviar ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, permitiendo así la reanudación de las exportaciones.
 
                         
         
         
         
         
         
        