La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptó, en disconformidad, la propuesta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe, cerrando así el acuerdo paritario para el primer trimestre de 2025. Esta aceptación se dio tras más de 10.000 consultas a los afiliados, donde la mayoría optó por aceptar la propuesta, aunque no sin desacuerdo debido a la pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores consideran significativa.
Adolfo Avallone, secretario general de ATE Santa Fe, explicó que los empleados públicos han perdido entre un 17% y un 18% de poder adquisitivo, y aunque las políticas favorecieron a los sectores de menores ingresos, los salarios aún no son suficientes. A pesar de las cuatro propuestas recibidas, la mayoría aceptó en disconformidad.
Marcelo Delfor, secretario Administrativo de ATE, destacó que la aceptación fue realizada con la expectativa de una nueva revisión salarial en abril, en un mensaje claro al Ejecutivo para mejorar la política salarial en la próxima negociación.
El acuerdo incluye incrementos salariales basados en los valores de diciembre de 2024, con un aumento del 3,1% en enero, 1,9% adicional en febrero, y un piso garantizado de $50.000 en enero, subiendo a $70.000 en febrero. Los pagos complementarios de enero y febrero garantizarán que ningún trabajador reciba menos de $120.000 netos en recomposición retroactiva.
En paralelo, UPCN también aceptó la propuesta del gobierno, con un 55% de sus afiliados a favor.
Por otro lado, Amsafé, el gremio de los docentes públicos, rechazó la oferta y se sumó al paro nacional de 24 horas convocado por Ctera para el próximo lunes 24 de febrero, día previsto para el inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia.