Se presentaron oficialmente la Diplomatura en Emprendedurismo y la Diplomatura para Operadores de Maquinaria Agrícola, dos propuestas formativas que buscan potenciar el desarrollo local y regional. Ambas están impulsadas por la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), el INTA Reconquista, el Instituto Bonaldo y el Gobierno de Avellaneda, con el acompañamiento de instituciones y empresas.
El encuentro fue encabezado por el intendente Gonzalo Braidot, quien subrayó la importancia de generar espacios de formación que respondan a las demandas del territorio. Participaron también referentes de las instituciones organizadoras como Marcelo Paytas (director del INTA Reconquista), María Laura Ocampo (UCSF Sede Reconquista), Gustavo Vénica (secretario de Producción de Avellaneda), Melina Vénica (Instituto Bonaldo) y José Luis Spontón (ACIA).
Formación técnica para el campo
La Diplomatura para Operadores de Maquinaria Agrícola es fruto del trabajo conjunto entre la UCSF, el INTA Reconquista y ahora también el Gobierno de Avellaneda, que se suma en esta segunda edición. Está dirigida a quienes operen o deseen operar maquinaria, equipos e implementos agropecuarios, y propone una formación técnica, intensiva y actualizada, con clases teóricas, prácticas y de campo.
“Esta propuesta es una respuesta concreta a la articulación entre el sector académico, científico, público y productivo. Queremos estar a la altura del potencial del norte santafesino”, señaló Max Grether, secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF.
Desde el sector privado, el gerente general de la firma Dolbi, Oscar Yoli, celebró los resultados de la primera edición: “Mandamos empleados de varias áreas. Les dio herramientas que no se obtienen en el puesto de trabajo y eso se nota, sobre todo en quienes tienen que dialogar con productores”.
La capacitación comenzará el viernes 30 de mayo, tendrá una duración de 220 horas y cuenta con un cupo mínimo de 20 personas. Para consultas, comunicarse al 3482 395451.
Emprender con herramientas reales
La Diplomatura en Emprendedurismo busca acompañar a emprendedores y empresas en etapas tempranas, ayudándolos a superar el desafío de mantenerse a largo plazo. Está dirigida a personas con secundario completo que tengan un proyecto en marcha, una idea avanzada o trabajen en empresas con planes de desarrollo interno.
“El objetivo es formar integralmente sobre el ecosistema emprendedor del norte del departamento General Obligado, fortaleciendo proyectos con visión de futuro”, explicó Gustavo Vénica, quien además destacó el respaldo de la Unión Europea.
La propuesta incluye testimonios de emprendedores locales y espacios de articulación con instituciones como el CECLA, la Asociación para el Desarrollo, el Centro Industrial y Comercial, la Cámara de Comercio Exterior y la propia Secretaría de Producción.
Esta formación tendrá una duración de 170 horas, un cupo de 35 personas y ya está abierta la inscripción. Más información al 3482 226460.
Un modelo de desarrollo con anclaje territorial
El director del INTA Reconquista, Marcelo Paytas, destacó que la articulación institucional busca “poner a disposición capacidades y conocimientos para profesionalizar la actividad agropecuaria y emprendedora local, fortaleciendo así el entramado productivo del norte de Santa Fe”.
Ambas diplomaturas expresan una apuesta concreta a la formación como motor de transformación social, económica y productiva en la región.
🖱 Más información: