
Seis artistas trabajan en la Plaza Central de Avellaneda, creando obras de gran escala que serán patrimonio de la ciudad y homenaje a la música tradicional.
El quinto simposio internacional de escultores comenzó el 13 de octubre y se extenderá hasta el 19 de octubre, Día de la Madre. Seis artistas, entre ellos Tomás Franzoi, Juan Carlos Nausneriz y el Sotelo de Corrientes, trabajan en madera y metal. Las esculturas serán emplazadas en espacios icónicos de la ciudad, como la rotonda bajo el Puente del barrio Don Pedro, históricamente vinculado a la música popular.
Temática musical y homenaje cultural
La temática central del evento es la música tradicional y popular, incluyendo guiños al chamamé. Según François, la intención es revalorizar la importancia de la música en la identidad de la región y permitir que la comunidad observe y comprenda el proceso creativo de las obras.
Experiencia de trabajo colectivo
El simposio combina trabajo en equipo y colaboración entre artistas de distintas regiones, incluyendo Chaco y Río Negro. Tomas destacó que esta conjunción permite un enriquecimiento mutuo y genera una metáfora tangible de cooperación y creación artística, con resultados que trascienden lo utópico para convertirse en patrimonio real de la ciudad.
Apertura al público y legado urbano
El público puede acercarse durante toda la semana para ver el proceso de creación y disfrutar de las esculturas a cielo abierto. El evento busca integrar el arte en la planificación urbana, transformando espacios que antes eran difíciles de transitar en paseos culturales y contribuyendo a la consolidación de la ciudad como un referente cultural en la región.