La ciudad de Avellaneda se plegó este viernes 16 de mayo al paro total de actividades convocado por FESTRAM, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe, en demanda de mejoras salariales y en rechazo al ajuste que, según denuncian, recae sobre el sector público.
Duro diagnóstico desde SITRAM Avellaneda
Ángel Dorado, representante local del Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAM), confirmó la adhesión a la medida de fuerza y manifestó que la situación ha llegado a un límite: “Se colmó la paciencia de los trabajadores por lograr salarios dignos. No es una medida contra los intendentes; las decisiones que nos frenan vienen del Gobierno de Pullaro”, afirmó.
Dorado cuestionó duramente la política salarial del gobierno provincial: “Solo tuvimos un 5% de aumento sobre el básico de diciembre de 2024. Ahora nos ofrecen un 3%, pero si uno ve desde qué base lo calculan, es un 3% mentiroso. Estamos hablando de una pérdida acumulada cercana al 40%”, alertó.
Una realidad crítica para los trabajadores municipales
El gremialista advirtió que muchos empleados municipales ya están por debajo de la línea de indigencia, incluso con trabajo formal.
“Quienes tienen más de 25 años de antigüedad están bajo la línea de pobreza. Somos tan castigados como los docentes. Seguimos siendo quienes pagamos el ajuste”, sostuvo.
También denunció el incumplimiento del punto 4 del acta paritaria anterior, que afecta directamente a jubilados y jubiladas del sector:
“La Caja de Jubilaciones recibió los aportes necesarios para trasladar el aumento a los pasivos, pero el gobierno decidió desconocer su obligación. Es una decisión política que profundiza el ajuste iniciado con la Reforma Previsional”, expresó.
Definiciones gremiales para los próximos días
Dorado anticipó que el martes próximo los secretarios gremiales de toda la provincia se reunirán en Santa Fe para definir nuevas acciones:
“Están queriendo que dejemos de reclamar. Nos quieren imponer presentismo como a los docentes. Pero vamos a seguir defendiendo los derechos de los trabajadores municipales”, concluyó.