Eliana Stechina presenta su taller de entramado y trenzado, donde muebles y objetos antiguos se resignifican a través de la técnica artesanal y contemporánea.
Después del éxito de su nota anterior, Eliana Stechina, creadora de Trama, trae ahora un taller donde comparte su técnica de encordado, trenzado y entramado artesanal. “Transformamos muebles antiguos, silletas, bancos y hasta objetos cotidianos, dándoles un diseño único y contemporáneo”, explica.

Cada pieza tiene su historia: sillas y reposeras que pertenecieron a abuelos o bisabuelos, portarretratos y biombos, incluso un fondo de somier, se convierten en obras de arte funcionales. Los materiales son resistentes a la humedad y se pueden adaptar a cualquier espacio del hogar.
Talleres abiertos y personalizados
El primer taller será el sábado de 17 a 19 horas, con cupo completo en solo dos días, mostrando el interés por aprender este oficio que combina creatividad y técnica. Participan desde niños hasta adultos, aprendiendo a transformar y diseñar desde cero o reciclar objetos antiguos.
“Cada diseño es único y personalizado. Nos inspiramos en la historia del cliente, sus colores favoritos y su estilo de vida, creando una obra exclusiva que refleja su esencia”, cuenta Eliana.
Contacto y redes
Quienes quieran aprender o encargar trabajos pueden contactarla vía Instagram @trama.espacioartesanal o WhatsApp al 3482 213680. “El taller es un espacio genuino y colaborativo, y quienes ya participaron suelen volver por la experiencia y por la posibilidad de crear algo auténtico”, agrega.
Trama no solo enseña técnicas de tejido artesanal, sino que también promueve una trama circular, sumando valor y conciencia a cada creación. Cada pieza es hecha a mano, con tiempo, propósito y sensibilidad, apostando a lo real, lo auténtico y lo que permanece.