El tema del cultivo de cannabis y su regulación sigue generando intensos debates, especialmente en lo que respecta a las autorizaciones necesarias para cultivarla de manera legal. Esta cuestión se plantea en un contexto donde surgen dudas sobre cuándo se está habilitado para cultivar, qué trámites se deben realizar y cómo el sistema de salud está involucrado en la prescripción y seguimiento de estos tratamientos.
En una interesante entrevista en “Vivos y Sueltos” por Radio Ideal, el Dr. Eduardo Paoletti, un referente en el tema de cannabis medicinal en la región, y dueño de un negocio de derivados de cannabis, ofrece una mirada clara sobre el tema.
En la charla, Paoletti explica que para obtener la autorización para cultivar cannabis, es necesario estar inscrito en el REPROCAN (el registro de cultivadores de cannabis medicinal), un proceso que está destinado a pacientes con patologías específicas que el médico prescribe para tratar con cannabis. Aunque las patologías inicialmente eran muy limitadas, hoy en día son mucho más amplias e incluyen desde problemas de insomnio hasta dolores crónicos.
En cuanto al proceso para obtener la autorización, Paoletti remarca que el mismo está siendo gestionado por la ley, pero las demoras burocráticas son una constante. Mientras tanto, quienes ya han iniciado el trámite se encuentran en una especie de “limbo”, lo que genera incertidumbre sobre lo que realmente es legal o no, al no estar aún regularizadas muchas situaciones.
En cuanto al uso recreativo, Paoletti también aborda la contradicción entre la ley, que aún considera al cannabis como una droga controlada, y la realidad social que muestra su consumo en contextos no solo medicinales, sino también recreativos. Sin embargo, destaca que el cannabis, a diferencia del alcohol, no genera sobredosis ni conductas violentas, lo que resalta aún más la necesidad de un debate serio sobre la regulación y uso responsable.
La conversación también toca el tema de las generaciones. Mientras que los más jóvenes han sido testigos de un cambio en la percepción social sobre el cannabis, muchos adultos mayores siguen teniendo prejuicios y asociaciones negativas con la planta, lo que evidencia cómo la educación y la desmitificación del cannabis aún están en proceso. Paoletti menciona que en su negocio recibe a personas de todas las edades, lo que refleja que el cambio cultural está sucediendo, aunque aún falta mucho camino por recorrer.
Si bien es cierto que la ley ha avanzado en algunos aspectos, como el uso medicinal, aún existen grandes áreas grises, tanto a nivel de la legislación como de la comprensión social. Sin duda, el tema del cannabis continuará siendo uno de los puntos más debatidos en la agenda pública, a medida que se buscan soluciones que permitan un uso responsable y bien regulado, que beneficie a quienes realmente lo necesitan.
Escucha la entrevista completa: