
El gobierno chileno ha desplegado un operativo de evacuación masivo después de un fuerte terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en Rusia, que generó una alerta de tsunami para la costa chilena.
En respuesta a la alerta de tsunami emitida en la mañana de este miércoles, el gobierno de Chile ha ordenado la evacuación de 1,5 millones de personas en diversas zonas costeras del país. Esta medida se adoptó tras un terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en Rusia, que generó una grave amenaza para las costas de Chile.
Medidas urgentes del gobierno
El presidente Gabriel Boric, en un discurso dirigido a la nación, enfatizó la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades y mantener la calma ante la emergencia. «Nuestro llamado es a la calma, a que reciban información sólo a través de los canales oficiales y se apeguen a las instrucciones brindadas», expresó el mandatario.
Activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres
El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) ha sido activado de manera inmediata, tras la confirmación de la amenaza. Este comité coordina las acciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), que ha declarado una Alerta Amarilla para las comunas del litoral, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo territorios insulares y antárticos.
Protocolo de evacuación y cronograma
El presidente Boric detalló el protocolo de evacuación, instando a los ciudadanos a desalojar las áreas afectadas tres horas antes de la posible llegada de las olas. Este plan, diseñado para garantizar la seguridad de los habitantes, establece un cronograma de evacuación organizado por regiones.
La evacuación comenzó a las 6:00 hrs en la Isla de Pascua y continuará a las 11:00 hrs en las regiones del norte, incluyendo Arica, Parinacota, y Tarapacá, además de la Isla San Félix. A las 12:00 hrs será el turno de Antofagasta, y más tarde, a las 13:00 hrs, la evacuación abarcará Atacama, Coquimbo, y Valparaíso, además del Archipiélago de Juan Fernández y O’Higgins.
A medida que avance el día, la evacuación se extenderá a las zonas más al sur, finalizando con la región de Magallanes a las 16:00 hrs. Este detallado cronograma busca asegurar que cada región tenga el tiempo necesario para una evacuación ordenada y sin incidentes.
Responsabilidad individual y comunitaria
El gobierno recalca la importancia de la responsabilidad individual y comunitaria en situaciones de este tipo. Conocer las rutas de evacuación, tener un kit de emergencia listo y mantener la comunicación activa con las autoridades son pasos fundamentales para garantizar la seguridad de todos.
El presidente Boric concluyó su discurso reafirmando el compromiso total del gobierno en la protección de sus ciudadanos durante esta alerta de tsunami. «La colaboración y preparación de la ciudadanía son esenciales para enfrentar con éxito situaciones como esta», afirmó.