En el marco del programa Objetivo Dengue, la provincia de Santa Fe confirmó la presencia del mosquito vector del dengue en diez localidades: Tostado, Vera, Margarita, Recreo, Rafaela, Rueda, Pérez, Pueblo Esther, Rosario y San Lorenzo. Estas ciudades, distribuidas en las zonas norte, centro y sur de la provincia, fueron monitoreadas mediante ovitrampas, las cuales detectaron la circulación del mosquito Aedes aegypti.
“Se instalaron ovitrampas que detectaron que el mosquito de Aedes aegypti circula en Santa Fe”, confirmó Cristian Cunha, secretario de Cooperación. Estas herramientas permiten identificar rápidamente la presencia del mosquito, principal transmisor del virus del dengue, lo que refuerza la importancia de las acciones preventivas en curso para evitar la propagación de la enfermedad.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó la importancia de la detección temprana y las estrategias de prevención implementadas. “Hay que trabajar sobre el camino. Estamos llegando mucho tiempo antes. Lo mejor que puede pasar es localizar el mosquito y eliminar los huevos”, sostuvo. Una vez que se registren los primeros casos, el Ministerio de Salud elaborará un reporte semanal para monitorear la situación.
Inversión en prevención y recursos para el control del dengue
Como parte de la estrategia provincial, el gobierno ha destinado 1.800 millones de pesos para la adquisición de insumos y maquinarias, los cuales serán distribuidos en comunas y municipios. “Cada localidad tiene su particularidad. Por ello, establecimos seis bases operativas para distribuir las herramientas y los insumos necesarios”, explicó Cristian Cunha.
Recomendaciones para prevenir la propagación del dengue
Las autoridades reiteran la importancia de mantener medidas preventivas, tales como:
- Eliminar objetos que acumulen agua.
- Cambiar regularmente el agua de floreros.
- Tapar tanques y depósitos.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Limpiar desagües y bebederos de animales.
Se insta a la población a consultar de inmediato ante síntomas de fiebre, en especial si existen antecedentes de viaje a zonas afectadas. Además, se recomienda el uso de repelente en áreas de riesgo.
El virus del dengue puede causar complicaciones graves, incluyendo hemorragias y daños en órganos, por lo que es fundamental seguir todas las medidas preventivas y consultar al sistema de salud ante cualquier síntoma.