Científicos del Conicet y la UNSAM detectaron reducción en zonas de la corteza cerebral en pacientes con síntomas persistentes. La mayoría no estaba vacunada.
Un estudio argentino reveló que algunas personas con covid prolongado presentan una leve atrofia en ciertas regiones del cerebro, lo que explicaría síntomas como fatiga extrema, problemas de memoria y dificultades para concentrarse. El hallazgo fue publicado en la revista científica BMC Neurology y surge del análisis de resonancias magnéticas realizadas a 137 personas, entre 35 y 65 años, de las cuales 109 habían cursado covid-19 con síntomas persistentes.
“Encontramos que algunas regiones de la corteza cerebral están más pequeñas”, explicó Martín Belzunce, investigador del Conicet y líder del trabajo, en relación a zonas clave del cerebro donde se concentran los cuerpos neuronales.
Problemas cognitivos y fatiga persistente
Los investigadores también realizaron pruebas cognitivas a los participantes. Si bien no se detectaron alteraciones generales, sí se observó un descenso en la velocidad de ejecución de tareas. En cuanto a los síntomas, el 60% de los pacientes reportó fatiga y el 24% fatiga extrema.
Según el equipo, los cambios podrían estar asociados a una desregulación del sistema inmune, que provocaría una inflamación cerebral sostenida incluso luego de cuadros leves.
El rol de la vacunación y la falta de tratamiento específico
Belzunce advirtió que la mayoría de quienes presentaron secuelas no estaban vacunados, lo que se alinea con otros estudios que vinculan la falta de inmunización con un mayor riesgo de desarrollar covid prolongado.
Hasta el momento, no existe un tratamiento específico para esta condición. Solo se aplican abordajes paliativos, y la recomendación médica es regular los esfuerzos para evitar recaídas. “Algunos pacientes mejoran con el tiempo”, aseguró el especialista.