
El comisario David Robert, jefe de la Agencia de Trata de Personas, Violencia y Violencia de Género de Reconquista, detalló las acciones locales y la importancia de la concientización en este día internacional.
Este 23 de septiembre, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, se recuerda la lucha contra un delito que constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos.
El comisario David Robert explicó que la trata implica captación, traslado y explotación de personas, afectando especialmente a mujeres y adolescentes, quienes se ven sometidas mediante violencia, coerción económica o manipulación psicológica.
Acciones de la Agencia en Reconquista y la región
La Agencia de Trata de Personas de Reconquista trabaja de manera coordinada con otras dependencias provinciales, incluyendo Rafaela, Rosario y Venado Tuerto, investigando delitos relacionados con la explotación sexual y la violencia de género. Robert señaló que la prevención y persecución de estos delitos requiere del compromiso conjunto del Estado, la sociedad civil y los ciudadanos, para reducir el espacio de acción de quienes cometen estos crímenes.
“Nos consideramos parte de la sociedad y buscamos dar una mirada integral a este flagelo, trabajando para que deje de crecer y proteger a los sectores más vulnerables”, afirmó el comisario.
Conciencia y compromiso
La conmemoración de esta jornada busca sensibilizar a la comunidad sobre la gravedad de la trata de personas, recordando la importancia de denunciar irregularidades y colaborar con las fuerzas de seguridad. La Agencia de Trata de Reconquista refuerza su compromiso de proteger a las víctimas y desarticular las redes de explotación en la región.