En vísperas del 11 de septiembre, los docentes celebran su día en un contexto complejo, combinando reconocimiento, reclamo y conciencia de sus derechos.
El mes del maestro llega este año en un momento atípico, marcado por políticas educativas cuestionadas y ajustes sobre el sector docente. Según Edgardo Crettaz, responsable del gremio AMSAFE Departamento General Obligado, aunque la situación no sea auspiciosa, los docentes mantienen su compromiso y pasión por la educación, celebrando con reflexión y encuentros simbólicos.
Símbolos de la lucha docente
Durante las actividades, se utilizaron guardapolvos blancos intervenidos en plazas y escuelas, recordando la historia de la educación pública y la resistencia docente, en especial el quiebre de 2004 que terminó con el presentismo como símbolo de la lucha. Además, se colocaron pasacalles a lo largo de rutas y localidades con leyendas como: “Pullaro, basta de maltratar a la docencia”, expresando el malestar hacia las políticas educativas actuales.
Mensaje a la comunidad educativa
Crettaz destacó que más allá de las dificultades, los docentes deben celebrar su día con alegría y encuentro, sin dejar de reflexionar sobre los desafíos y ajustes que enfrenta el sector. Asimismo, enfatizó la importancia de organizarse y mantener la resistencia para lograr cambios estructurales en la educación santafesina.
Reconocimiento a los docentes
El dirigente gremial envió un saludo especial a todos los docentes de la provincia, reconociendo la labor de profesoras, preceptores, secretarios, directores y docentes de todas las áreas, invitando a combinar celebración con debate y planificación de acciones futuras en defensa de la educación pública.