
El tipo de cambio mayorista llegó a $1.490 y queda a sólo 0,1% del límite permitido. El Gobierno apuesta al swap con EE.UU. y nuevas medidas para contener la tensión cambiaria antes de las elecciones.
El dólar oficial opera este martes casi en el techo de la banda cambiaria, lo que obliga al Banco Central (BCRA) a prepararse para una intervención directa en el mercado. En los bancos, el dólar minorista supera los $1.500, mientras la demanda de divisas se mantiene firme a pocos días de las elecciones generales.
El dólar mayorista trepa a $1.490, un incremento de $15 respecto a la jornada anterior, quedando a tan sólo 0,1% del tope permitido, que este martes se ubica en $1.491,1. Sobre este punto, el presidente Javier Milei aseguró en una entrevista que los dólares del Banco Central “serán para defender la banda cambiaria”.
Los valores en bancos y mercados financieros
En el Banco Nación, el dólar minorista se vende a $1.505, una suba de $10 respecto al cierre anterior.
El promedio bancario, según el relevamiento del BCRA, se ubica en $1.513,04.
En los mercados financieros, las cotizaciones también acompañan la tendencia alcista:
- Dólar MEP: $1.575,60 (+1,5%)
- Contado con liquidación (CCL): $1.593,86 (+1,5%)
- Dólar blue: $1.530 (+1,7%, +$25)
- Dólar cripto: $1.566,57
En la plaza de futuros, también predomina el tono alcista. El contrato para junio de 2026 sube 0,83%, proyectando un valor de $1.830, mientras que el dólar a fin de 2025 se estima en $1.605, lo que implica una suba implícita del 8%.
El swap con Estados Unidos y los intentos de calma
Tanto el Gobierno argentino como la administración de Donald Trump reactivaron esta semana los anuncios orientados a apaciguar la escalada cambiaria. El lunes se confirmó un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones, de libre disponibilidad, aunque sin impacto directo en las reservas brutas del BCRA. Además, se comunicó una recompra de deuda soberana.
Pese a la magnitud de las medidas, la volatilidad cambiaria no cedió. Analistas financieros anticipan que la tensión persistirá hasta después de los comicios, ya que el mercado desconfía de la capacidad del Gobierno para sostener la banda cambiaria sin mayor intervención.
En paralelo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó oficialmente el swap y ratificó el apoyo a la Argentina, destacando que el acuerdo busca garantizar estabilidad monetaria en la transición electoral.