
La crisis por el supuesto pago de sobornos en la compra de medicamentos de la ANDIS genera volatilidad en el mercado cambiario y financiero, justo antes de las elecciones legislativas.
El escándalo por el supuesto pago de coimas en la compra de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) impactó este lunes en los mercados, con el dólar oficial del Banco Nación alcanzando los 1.370 pesos y una caída de más del 8% en bonos y acciones.
El dólar se dispara
El tipo de cambio minorista se disparó un 2,6% en el Banco Nación (BNA), escalando 35 pesos respecto al cierre del viernes y alcanzando su pico de 1.370 pesos. El dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro se ubicaron en 1.781 pesos, mientras que el dólar mayorista subió 41 pesos y se situó en 1.362 pesos.
El volumen operado en el segmento de contado totalizó u$s472,2 millones, mientras que el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) avanzaron un 1,9% y 1,8%, respectivamente, con el dólar blue alcanzando 1.365 pesos en el mercado informal.
Los mercados reaccionan negativamente
El impacto político del caso afectó negativamente a los activos argentinos, que arrancaron la semana con fuertes pérdidas. El S&P Merval cayó 3,5% a 2.033.210,180 puntos básicos en pesos, mientras que en dólares, la baja fue del 5,2% a 1.492,96 unidades. Las acciones más afectadas fueron Sociedad Comercial del Plata (-7,8%), Metrogas (-6,9%), y Grupo Supervielle (-6,4%).
La crisis política y la caída en la confianza
Según el analista Leonardo Svirsky, el “ruido político” generado por este escándalo afectó la confianza en el Gobierno y en los mercados. “Hoy las acciones arrancaron más del 3% abajo, bonos también cayendo hasta 3,4% y tasas de caución a 1 día en 54% TNA. Todo es por el ruido político de una campaña más que sucia”, afirmó.
Confianza en el gobierno en niveles mínimos
Un informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella advierte que la confianza en el Gobierno de Javier Milei alcanzó su valor más bajo desde el inicio de su mandato. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El informe, elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, señala que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.