
La empresa estatal dejará de operar el transporte ferroviario de carga. El proceso incluye remates, concesiones y coordinación entre organismos nacionales, con plazo máximo de un año.
El Gobierno Nacional sigue avanzando con el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., según lo dispone la Resolución 1049/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida, en línea con los postulados de la Ley de Bases y con la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación estatal en actividades empresariales, busca concretar en los próximos 12 meses el retiro del Estado como operador ferroviario del transporte de carga.
Documentación, remates y concesiones
El Ministerio de Economía instruyó a sus dependencias a ejecutar las acciones necesarias para la privatización total de la empresa. En particular, la Secretaría de Transporte deberá:
- Elaborar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP).
- Rematar el material rodante del Estado Nacional actualmente administrado por Belgrano Cargas y Logística S.A., realizando previamente inventarios, diagnósticos y condiciones de venta.
- Concesionar las vías férreas y talleres ferroviarios de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, incluyendo inmuebles aledaños.
Para estas tareas, Transporte podrá contar con el apoyo de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de ADIF S.A. (Administración de Infraestructuras Ferroviarias).
Cronograma y manejo de fondos
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la responsable de coordinar el cumplimiento del cronograma, que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso.
Además, se solicitará a una entidad bancaria pública nacional que realice las evaluaciones técnicas y económicas necesarias para llevar adelante la privatización.
El Banco de la Nación Argentina será quien administre los fondos obtenidos por los remates públicos del material rodante, que se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias.
Plataformas y propiedad del Estado
Todas las subastas y contrataciones se realizarán mediante las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
Según lo estipulado, aunque el Estado dejará de operar la infraestructura, las vías y terrenos seguirán siendo propiedad estatal, y retornarán a su titularidad al finalizar las concesiones.