 
        Se trata de las medidas anunciadas por el Presidente luego de la corrida cambiaria que se originó el día después de las PASO.
Gobierno oficializó este lunes 26 de agosto el pago del bono de 5 mil pesos para estatales, mientras que la AFIP puso en marcha un sistema para que los trabajadores en relación de dependencia puedan acceder al beneficio de los 2 mil pesos, que surgirán de la financiación del Estado de los aportes personales.
Se trata de las medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri luego de la corrida cambiaria que se gestó el día después de haber perdido las elecciones con el Frente de Todos. «Las medidas que tomé son porque escuché lo que me dijeron el domingo», justificó el líder de Cambiemos el pasado 14 de agosto. «Va a haber mejoras para todos los trabajadores, formales e informales, estatales y privados. Los empleados en relación de dependencia van a recibir $2.500 en el bolsillo en septiembre y en octubre», anticipó.
Según el decreto 589, firmado por Macri, se otorgará «una suma fija remunerativa no bonificable por única vez» de 5 mil pesos a «abonarse el primer día hábil del mes de septiembre de 2019, para el personal comprendido en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional».
El beneficio será financiado con aportes del Tesoro Nacional, no viéndose afectados los recursos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ni los derechos conferidos a los trabajadores. En la resolución general 4558, publicada este lunes 26 de agosto en el Boletín Oficial, la AFIP indicó que adecuará las herramientas informáticas «para que los empleadores puedan presentar las declaraciones juradas de seguridad social con el beneficio que la norma dispone para los mencionados meses».
A continuación todas las medidas anunciadas el pasado 14 de agosto:
Para trabajadores en relación de dependencia: van a recibir hasta 2.000 pesos extra en septiembre y octubre. «Vamos a hacernos cargo de los impuestos conocidos como aportes personales», explicó Macri.
Ganancias: Modificación del impuesto para que reciban hasta 2.000 pesos por mes hasta fin de año.
Monotritutistas, informales y desocupados: Dos pagos extra de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Administración pública, fuerzas armadas y seguridad: Bono a fin de mes de 5.000 pesos Aumento del salario mínimo: Se convocó al Consejo del Salario para definir el aumento.
Beca PROGRESAR: Aumento del 40%. Pymes:
Plan de pago a 10 años de las obligaciones con la AFIP.
Congelamiento de nafta por 90 días.
(Fuente www.perfil.com).
 
                         
         
         
         
        