
El Gobierno dispuso que quienes accedan al dólar oficial no podrán operar en los mercados financieros. La medida apunta a controlar las reservas.
El Gobierno nacional dispuso que los compradores de dólar oficial no podrán operar en dólares financieros y viceversa, reimplantando de manera parcial el cepo cambiario.
Esta restricción cruzada ya regía para personas jurídicas y desde la semana pasada para quienes tienen vínculos con entidades bancarias, pero ahora alcanza también a las personas humanas.
Qué significa la medida
Con la nueva disposición, quienes compren en el mercado oficial no podrán acceder a operaciones como el contado con liquidación (CCL) o el dólar MEP, y lo mismo ocurre en sentido inverso.
Se trata de un paso atrás respecto al anuncio del 14 de abril, cuando se había levantado parcialmente el cepo para particulares.
El objetivo oficial
Según fuentes del Ejecutivo, la medida busca limitar la operatoria en divisas, frenar maniobras especulativas y acumular reservas en el Banco Central, condición clave dentro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Estados Unidos.