La familia Liberatti, de Calchaquí, ha logrado transformar su empresa agropecuaria mediante la aplicación de conceptos agroecológicos, un esquema regenerativo y la adopción de un sistema holístico. Gerónimo, miembro de la quinta generación de la familia en el campo, ha sido fundamental en este proceso. Tras incorporar conocimientos sobre pastoreo racional, agroecología, y realizar cursos de capacitación, la familia ha logrado implementar con éxito estas prácticas en su establecimiento, Los Olivos.

El manejo holístico ha permitido a la familia Liberatti mejorar la gestión del campo, diversificando sus actividades con cría bovina, cabaña caprina y ovina, producción de huevos de gallina y búfalos. Este enfoque también les ha llevado a reconsiderar la genética de su ganado, optando por razas adaptadas como la Tuli, un bos taurus africano, que ha demostrado mayor resistencia y adaptabilidad al ambiente local.

La implementación de sistemas de pastoreo rotativo y la división del campo en parcelas mediante boyeros eléctricos han sido clave para mejorar la gestión del pastoreo y la regeneración del suelo. Además, la introducción de gallinas ponedoras en casillas móviles y la cría de búfalos han diversificado sus fuentes de ingresos y les ha permitido ofrecer productos de mejor calidad.

El enfoque regenerativo no solo se ha centrado en la producción, sino también en la sostenibilidad económica y ambiental del establecimiento. La familia ha realizado mediciones del secuestro de carbono en el suelo y está explorando la posibilidad de participar en el mercado de créditos de carbono, lo que podría brindarles ingresos adicionales.

En resumen, la familia Liberatti ha logrado transformar su empresa agropecuaria mediante la adopción de prácticas agroecológicas, un enfoque regenerativo y un sistema holístico. Estas acciones no solo han mejorado la productividad y la sostenibilidad del establecimiento, sino que también han contribuido a su sustento económico y al bienestar de sus miembros.
FUENTE: El litoral