
La fuga fue descubierta por el equipo de Cybernews, que advirtió sobre el riesgo de explotación masiva.
Una filtración masiva de contraseñas dejó expuestas 16.000 millones de credenciales de inicio de sesión en todo el mundo, en lo que ya se considera una de las más importantes de la historia. El hallazgo fue realizado por investigadores de Cybernews, quienes catalogaron este hecho como “un plano para la explotación masiva”.
“No es solo una filtración: es un plano para la explotación masiva. Con más de 16 mil millones de registros expuestos, los ciberdelincuentes ahora tienen acceso sin precedentes a credenciales personales que pueden ser utilizadas para la toma de control de cuentas, el robo de identidad y phishing altamente dirigido”, alertaron desde Cybernews.
Datos frescos y estructura organizada
Lo que más preocupa a los especialistas es que no se trata solamente de viejas brechas recicladas, sino de información fresca, reciente y estructurada para ser utilizada a gran escala.
Entre los datos filtrados, se incluyen:
- Robos de credenciales actuales
- Filtraciones “reempaquetadas”
- Información obtenida a través de malware especializado en robo de datos (infostealers)
- Registros superpuestos que dificultan calcular la cantidad real de afectados
Uno de los lotes más grandes contiene 3.500 millones de credenciales procedentes principalmente de poblaciones de habla portuguesa. Otros lotes están relacionados con usuarios rusos y credenciales asociadas a cuentas de Telegram.
Comparación con filtraciones anteriores
A pesar de la magnitud, esta filtración aún no alcanzó la notoriedad de otras brechas recientes como:
- RockYou2024: casi 10.000 millones de contraseñas únicas expuestas
- Mother of All Breaches (MOAB): más de 26.000 millones de registros
Sin embargo, los investigadores destacan que por la actualidad y calidad de los datos filtrados, esta amenaza es potencialmente más peligrosa.
Recomendaciones para protegerse
Los especialistas recomiendan a los usuarios:
- Elegir contraseñas seguras y actualizarlas regularmente
- Activar la autenticación en dos pasos (2FA)
- Estar atentos a intentos de phishing
- Revisar los dispositivos en busca de malware o infostealers
Esta filtración representa una seria amenaza para la seguridad digital global, por lo que los usuarios deben tomar medidas inmediatas para proteger sus cuentas e información personal.