Luciani y Mola solicitaron que se revoque el arresto domiciliario de la ex presidenta, quien fue condenada a seis años en la Causa Vialidad.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un escrito ante la justicia solicitando la revocación del arresto domiciliario que actualmente cumple la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la Causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
La decisión final ahora queda en manos de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.
“La pena debe cumplirse en un establecimiento penitenciario”
En un documento de 33 carillas, los fiscales argumentaron que no existen fundamentos válidos para que la ex mandataria, de 72 años, continúe en su domicilio de San José 1111, barrio Constitución, cumpliendo la condena con tobillera electrónica y régimen de visitas.
“La prisión domiciliaria debe ser anulada. La pena debe cumplirse en una unidad carcelaria”, sostuvieron.
Además, remarcaron el impacto social negativo que —según sostienen— genera que una ex presidenta condenada no cumpla pena efectiva como el resto de los ciudadanos.
Críticas al trato diferencial y a la seguridad del entorno
Luciani y Mola también cuestionaron la seguridad del entorno donde vive la ex presidenta y señalaron que su caso constituye una forma de trato desigual frente a otros condenados que cumplen prisión efectiva en cárceles comunes.
“No puede considerarse como aislamiento el hecho de alojar a Cristina Kirchner en un establecimiento penitenciario. Lo contrario es una segregación institucionalizada”, afirmaron.
El antecedente del Tribunal Oral y el atentado
El Tribunal Oral Federal N.º 2 había concedido el arresto domiciliario el 17 de junio último, basándose en el atentado que sufrió Kirchner el 1 de septiembre de 2022 cuando ejercía como vicepresidenta, y argumentando falta de garantías de seguridad en un penal común.
Los fiscales, sin embargo, consideraron ese argumento insuficiente y remarcaron que la situación no debería impedir el cumplimiento efectivo de la condena.
Un fallo con alto impacto político y judicial
La Sala IV de Casación tendrá la última palabra en esta instancia. Su resolución será clave en un contexto político y judicial cargado de tensión, con una figura central como Cristina Kirchner en el centro del debate sobre la igualdad ante la ley y la ejecución de penas.