Crecen los operativos nocturnos para brindar refugio ante las bajas temperaturas. El municipio habilitó líneas de contacto directo para dar aviso de estos casos.
Leticia Monjes, referente del equipo municipal que trabaja en el abordaje de personas en situación de calle, confirmó que el municipio de Reconquista puso en marcha un protocolo específico para enfrentar el crudo invierno y brindar contención a quienes se encuentren en la vía pública sin un lugar donde dormir.
“No es que recién ahora empezamos, ya venimos trabajando hace semanas porque las bajas temperaturas se anticiparon en otoño”, explicó Monjes en diálogo con Radio Ideal.
Relevamientos nocturnos y asistencia inmediata
El protocolo contempla recorridos nocturnos estratégicos en zonas clave como la terminal de ómnibus, plazas céntricas y el camping municipal, donde históricamente suelen refugiarse personas en situación de calle. Monjes detalló que, junto a otras trabajadoras del municipio, realizan estos operativos desde hace tiempo y que ahora se busca optimizar los recursos humanos y articular con otras áreas.
Entre esas articulaciones, se destaca el trabajo conjunto con Control Público y el sistema de videovigilancia municipal, para detectar a personas que puedan requerir ayuda mediante las cámaras distribuidas en la ciudad. Una vez identificadas, se realiza una entrevista previa para conocer su situación particular.
“Necesitamos saber quiénes son, desde cuándo están en la calle, si tienen familiares o algún vínculo que permita una revinculación”, explicó.
Espacio de resguardo temporal
El municipio cuenta actualmente con un espacio reacondicionado para alojar personas durante la noche, donde se les brinda abrigo, comida y contención. El lugar no tiene aún capacidad para muchos alojados, pero permite cubrir situaciones urgentes.
“La idea es que pasen la noche ahí y al otro día puedan salir, en algunos casos se logra una revinculación familiar o incluso acceso a un trabajo”, señaló Monjes, y citó como ejemplo el caso de un joven que llegó a Reconquista, fue asistido, consiguió empleo y está iniciando una nueva vida.
Cómo actuar ante un caso de calle
La funcionaria insistió en que no todas las personas que se ven en la calle están necesariamente en situación de calle. Por ejemplo, quienes realizan malabares en los semáforos no siempre requieren asistencia habitacional.
Sin embargo, ante cualquier duda o sospecha, la comunidad puede comunicarse con el programa Ojos en Alerta al teléfono 730030, disponible las 24 horas, o bien llamar al 911, para activar el protocolo.
Un trabajo sostenido en el tiempo
Leticia Monjes lleva nueve años trabajando en esta área dentro del municipio. En ese tiempo, ha participado de dispositivos que permitieron reubicar adultos mayores en hogares cuando no contaban con redes familiares, y acompañar a jóvenes en procesos de reinserción social.
Actualmente, dos personas se encuentran alojadas en el refugio temporal y el panorama general indica que no hay nuevos casos reportados, aunque los relevamientos continúan.
“Pedimos a la comunidad que, si ven a alguien en esta situación, nos avisen. Estamos atentos y trabajando para que nadie quede solo durante el frío”, concluyó.