El Bar ‘El Arte de Nuestras Manos’ funcionará en una esquina tradicional de Reconquista con el propósito de generar oportunidades laborales y establecer un espacio inclusivo para la interacción entre los clientes y los miembros de la comunidad local. Además, contará con trabajadores que tienen ceguera y Síndrome de Down.
Este bar, fundado y atendido por personas sordas, es un proyecto pionero en Argentina. Su objetivo es establecer un espacio inclusivo donde todas las personas se sientan cómodas y encuentren su lugar, según lo informado por la Asociación Sordos de Reconquista ‘Las Manos Hablan’, encargada de llevar a cabo esta iniciativa.
El nuevo punto del polo gastronómico local se encuentra en una esquina emblemática de la ciudad: Patricio Diez y Belgrano, en el corazón del casco histórico. El local es propiedad del Club de Artesanos, con el cual la Asociación ha firmado un contrato de alquiler.
‘Con la apertura de este bar, buscamos crear un espacio de interacción donde cualquier persona pueda relacionarse con los miembros de la comunidad sorda que trabajarán aquí’, afirmó Gladys Romero, fundadora de la Asociación Sordos.
‘El Arte de Nuestras Manos’ surgió como un emprendimiento de la ONG reconquistense, que ha estado defendiendo los derechos de las personas sordas desde su creación en 2018. Además de promover los derechos, la asociación ha establecido el Centro de Capacitación en Lengua de Señas Argentinas (CeCaLSA) y la Cooperativa de Trabajo SanVal Limitada, con el propósito de generar oportunidades laborales para las personas sordas y fomentar la colaboración entre personas sordas y oyentes.
La asociación ya cuenta con un espacio dedicado a la Primera Infancia, diseñado para niños con y sin discapacidad. Con la apertura de este bar, se busca crear un espacio de interacción donde cualquier persona pueda relacionarse con los miembros de la comunidad sorda que trabajarán aquí. Se prestará especial atención a la comodidad y calidez del ambiente para satisfacer todas las necesidades de los clientes.
El nuevo punto del polo gastronómico local se encuentra en una de las esquinas más tradicionales de la ciudad: Patricio Diez y Belgrano.
‘Empleo genuino’
Gladys Romero, trabajadora social, mencionó que ‘la idea nació hace muchos años. Primero queríamos fortalecer el sector de la Asociación y la Cooperativa SanVal, que ya está funcionando en la ciudad de Reconquista y tiene una delegación en la provincia de Córdoba. Este proyecto surge para generar más empleo genuino y llegar a otras discapacidades que también formarán parte de este proyecto’.
La dirigente describió que ‘no solo contaremos con personas sordas, también tendremos personas ciegas y personas con Síndrome de Down. Durante los últimos 6 meses, nos hemos estado capacitando en el sector gastronómico. Aunque estarán acompañados por chefs y camareros con amplia experiencia, serán ellos quienes se llevarán el mayor protagonismo’. Con orgullo, añadió: ‘Esto es gracias al entusiasmo y dedicación de estos jóvenes, que son mi vida’.
Cómo será la atención
En cuanto a la atención, explicó que será diferenciada: ‘Por ejemplo, las mesas contarán con una luz roja que los clientes podrán encender y apagar para solicitar la atención de los camareros. Las cartas estarán disponibles en castellano, en Lengua de Señas y en braille’.
‘Nuestra finalidad es crear un espacio totalmente inclusivo que refleje el potencial que tienen las personas con discapacidad. Queremos mostrar que, viendo la discapacidad desde su capacidad, no hay nada que les impida ser como cualquiera de nosotros. Queremos brindarles oportunidades para su desarrollo’, comentó la fundadora de la Asociación Civil ‘Las Manos Hablan’, cuyo presidente es Leonardo Romero, mientras que Marcos es el titular de la Cooperativa SanVal.
La inauguración tendrá lugar el próximo 24 de junio, a las 20:00 horas, en el lugar mencionado. Este evento ya es considerado histórico, ya que coloca a Reconquista y al norte de la provincia como ejemplo nacional de inclusión, superación y logro de metas solidarias».
FUENTE: Norte24