La Dra. Luciana Romero advirtió sobre la creciente circulación de virus respiratorios y brindó recomendaciones para prevenir complicaciones en niños y niñas.
Con la llegada del invierno, aumentan los cuadros respiratorios en la población infantil. Así lo advirtió la Dra. Luciana Romero, pediatra de la ciudad de Reconquista, quien alertó sobre el incremento de infecciones respiratorias debido a la circulación simultánea de múltiples virus.
“Es importante prestar atención a los síntomas como fiebre, dolor de garganta y tos. Si los niños los presentan, no deben asistir a la escuela hasta pasar al menos 24 horas sin fiebre ni síntomas”, indicó Romero.
Entre los virus con mayor presencia este año se encuentra el H1N1, que afecta no solo a niños, sino también a adolescentes y adultos, con síntomas intensos. La médica pidió evitar el pánico: “No se automediquen y consulten siempre al médico de cabecera”, enfatizó.
Medidas clave para prevenir contagios
Romero también recordó una serie de acciones preventivas esenciales para reducir el riesgo de contagios:
- Ventilar los ambientes cerrados con frecuencia.
- Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día.
- Sostener la lactancia materna, que transmite anticuerpos protectores a los bebés.
- Cumplir el calendario de vacunación, especialmente entre el primer y segundo año de vida, y en personas con factores de riesgo.
- No compartir vasos ni mates.
- Cubrirse al toser o estornudar, preferentemente con el pliegue del codo.
“Las madres deben mantener la lactancia porque les pasan defensas a los bebés”, subrayó.
Por último, la pediatra reiteró que la prevención y la consulta médica oportuna son claves para atravesar esta temporada de enfermedades respiratorias “de la mejor manera posible”.
FUENTE: Amanecer