El Juzgado Federal N° 2 de Mendoza dictó una medida cautelar que obliga al PAMI a garantizar la entrega sin costo de una amplia lista de medicamentos para todos sus afiliados jubilados y pensionados.
La resolución, con vigencia por tiempo indeterminado, surge ante la imposibilidad de muchos beneficiarios para adquirir sus tratamientos debido a los bajos haberes previsionales. El fallo considera que la reducción previa en la cobertura representa una vulneración al derecho a la salud.
Medicamentos cubiertos y alcance de la medida
La medida anula las restricciones internas que en 2024 limitaron la cobertura farmacéutica del PAMI. Así, el organismo deberá volver a cubrir gratuitamente 167 medicamentos, incluyendo fármacos esenciales para enfermedades crónicas frecuentes en adultos mayores como hipertensión, diabetes y colesterol alto.
Entre los medicamentos que vuelven a ser gratuitos se encuentran: Amlodipina, Atorvastatina, Enalapril, Losartán, Metoprolol, Omeprazol, Paracetamol, Salbutamol, Simvastatina, Valsartán, entre muchos otros.
Origen del amparo y contexto legal
El fallo se originó en un amparo colectivo presentado por representantes de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a abogados especializados en derechos previsionales. La causa fue inicialmente tramitada en Córdoba y luego derivada a Mendoza, donde se dictó esta medida cautelar que deberá mantenerse vigente hasta la resolución definitiva del proceso, que puede extenderse por meses o años.
Impacto para los jubilados
Esta decisión representa un alivio económico y sanitario para miles de jubilados y pensionados, quienes venían denunciando las dificultades para acceder a sus medicamentos esenciales tras la reducción de la cobertura.
A partir de ahora, el PAMI deberá garantizar el acceso completo y gratuito a la lista de medicamentos que existía antes de las modificaciones del año en curso.