Carlos Beraldi, abogado defensor de la ex presidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que vaya presa”, en referencia a la condena de seis años de prisión dictada en la causa Vialidad.
Desde la sede del PJ Nacional, Beraldi sostuvo que “Cristina nunca tuvo miedo”, que conoce su accionar como mandataria y que este proceso judicial “existe porque ha hecho muchas reformas que no le perdonan”.
También cuestionó las declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó que la ex mandataria “va a ir presa”, considerando que “es grave dentro del manejo de causas judiciales” y que un Jefe de Estado tiene “prohibido” hacer este tipo de afirmaciones.
La causa en la Corte y la falta de fundamentos jurídicos
Beraldi subrayó que la Corte Suprema ya intervino en la causa y que, además del recurso presentado por Cristina Kirchner, existen diez recursos más que el tribunal debe tratar. “Desde el punto de vista jurídico, no hay ninguna posibilidad de que esto se resuelva de manera apresurada, salvo que se trate de una operación política”, advirtió.
También denunció que los jueces “no pueden tomar una posición acusadora como ocurrió en este expediente” y que la sentencia carece de fundamentos jurídicos: “Es grave y debe ser corregida”.
En relación con la causa, recordó que comenzó hace nueve años y que se acusó a Cristina Kirchner de manejar de forma “discrecional” los fondos públicos, beneficiando a la provincia de Santa Cruz con más dinero del que le correspondía. Sin embargo, Beraldi afirmó que “no hubo pruebas que fundamentaran esa acusación”.
“El juicio demostró que Cristina no asignó fondos discrecionalmente”
El abogado enfatizó que en el juicio quedó demostrado que “Cristina no asignó fondos a ninguna provincia”, ya que esa es una decisión que “surge de las leyes de presupuesto aprobadas por el Congreso”. Además, indicó que “las adjudicaciones de obras no dependían de la ex presidenta, sino de organismos autárquicos como la Dirección Nacional de Vialidad”.
Asimismo, denunció la falta de imparcialidad judicial en el proceso: “La base de cualquier proceso judicial es que los jueces sean imparciales e independientes, pero si el Poder Ejecutivo se constituye en querellante y los jueces mantienen encuentros privados con el presidente de la Nación, como ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri, eso afecta directamente la garantía de un juicio justo”.
“No hubo una investigación seria”
Beraldi recordó que cuando se hicieron públicas imágenes de jueces y fiscales reuniéndose con Mauricio Macri, nunca se investigó si esto representaba una irregularidad en el proceso. También criticó la falta de una auditoría imparcial en la causa:
“Nunca se investigó si había una asignación de sobreprecios. Las pruebas las pedíamos nosotros, pero el tribunal las reconvertía en favor de la acusación. Cuando Cristina pidió que se investigara a todas las empresas involucradas, solo se enfocaron en Lázaro Báez”.
Para finalizar, Beraldi cuestionó que la sentencia hablara de “sobreprecio” sin contar con una pericia contable y sin investigar a otros empresarios.
“Esto parece una comedia de enredos más que un proceso judicial legítimo. Ahora lo que queremos es que se aplique el derecho y que se tome la decisión que jurídicamente corresponde: o que se la absuelva o que se realice un nuevo juicio con todas las garantías”, concluyó.