Durante los años 2002 y 2003, Fórmula Limitada del Noreste, reglamentó un arco de seguridad en sus autos y que podría ser la categoría pionera de lo que actualmente conocemos con el “Halo” que usa la Fórmula 1 y demás especialidades de monopostos internacionales, y que recientemente aplicó en nuestro país en sus coches Tulio Crespi.
Roberto Micheloud, quien fuera piloto, fue el que impulsó su uso en el certamen santafesino. “Era por protección, porque había muchos incidentes, algunos autos se enganchaban, y podrían lastimar a los pilotos”, admitió en contacto con Campeones, al explicar por qué y cómo proyectó el uso reglamentario de esa jaula de supervivencia en los monopostos.
Según Micheloud, en su haber ya cuenta con más de 40 autos construídos y armados con ese elemento de seguridad, armados con caños de 2mm de diámetro, y también realiza actualizaciones en estas máquinas que son impulsadas por motores de 1600cm3, 115 HP, y un peso de 620 kilos con el piloto incluido.
Esta categoría fue la evolución de la Limitada Reconquistense, que descolló en los circuitos del norte de Santa Fe, con centro en Reconquista y Avellaneda, durante los años 70 y 80. En la misma participaron el propio Micheloud, Carlos Longhi, Daniel Musso, y Rafael Quatrin, entre varios, y luego de un impasse por diversas cuestiones, retornó como Fórmula del Noreste a principios de los años 2000.
¿Será que el «Halo» es, en verdad, otro invento argentino?
Fotos: Gentileza de Hector Eduardo Sanchez y Marcelo Echayre Martin ruizdiaz
Nota Campeones