Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • Politica

La grieta de siempre: el choque entre el PJ y La Libertad Avanza marca la reforma santafesina

Avellaneda24 29 julio, 2025 4 min de lectura
reforma

La reforma constitucional de Santa Fe enfrenta un debate polarizado que refleja la grieta política nacional. Con un oficialismo provincial que no se alinea con los polos mayoritarios, se vislumbran dos visiones opuestas sobre el rol del Estado.

La grieta política, esa división tan característica de la política argentina, está más viva que nunca en los contenidos de la reforma constitucional santafesina. Si bien el oficialismo provincial, con mayoría en la Convención, no se encuentra alineado con ninguno de los polos nacionales, los posicionamientos extremos han dejado clara su presencia. El proyecto de la reforma evidencia dos visiones radicalmente opuestas sobre el papel del Estado y los derechos económicos y sociales.

El Debate sobre el Rol del Estado

Un claro ejemplo de esta polarización se encuentra en la concepción del rol del Estado en la nueva constitución. Por un lado, el proyecto de Más para Santa Fe (PJ, Frente Renovador y Ciudad Futura) visualiza al Estado como garante de derechos, constructor de equidad y proveedor de bienes públicos. Por otro lado, el proyecto de La Libertad Avanza (LLA) lo concibe de manera completamente distinta, defendiendo un Estado mínimo, fiscalmente limitado y con un papel restringido a la seguridad y el orden público.

Un Estado Activo y Garantista

Lucila De Ponti, convencional del PJ, sostiene que las constituciones del siglo XXI deben ir más allá de los derechos enunciados y garantizar su cumplimiento efectivo. Para ella, cada derecho consagrado en la Constitución debe implicar una obligación concreta del Estado.

En cuanto a las empresas públicas, el proyecto de Más para Santa Fe subraya su carácter estratégico, defendiendo la existencia de entidades como la EPE, Aguas Santafesinas y Enerfe. De este modo, se bloquea constitucionalmente la posibilidad de privatizaciones, y se declara su intransferibilidad e inalienabilidad.

Un Estado Subsidiario y Reducción de Funciones

Por el contrario, el proyecto de La Libertad Avanza, encabezado por Nicolás Mayoraz, defiende una visión de un Estado subsidiario, con una intervención mínima y solo en caso de que los privados no puedan asumir una función. En este marco, la privatización de los servicios públicos es vista como la norma, y se plantea que las funciones de control del Estado deben ser ejecutadas por organismos independientes.

El proyecto también rechaza el concepto de solidaridad y progresividad fiscal, aludiendo a que el Estado no debe imponer cargas, sino permitir un pacto tributario claro y predecible.

Choque de Modelos en la Gestión de los Servicios Públicos

Un ejemplo clave de la divergencia se encuentra en el tratamiento de los servicios públicos. Para el PJ, estos son bienes comunes esenciales y una responsabilidad indelegable del Estado. En su proyecto, la privatización de los servicios públicos está prohibida, y se exige el control estatal con participación social.

En cambio, para LLA, la prestación de servicios corresponde principalmente a los particulares, y el Estado solo debe intervenir en caso de que los privados no puedan cumplir con la demanda.

La Brecha entre los Proyectos

El debate también se extiende a otros aspectos clave de la reforma:

  • El derecho a la vivienda y el hábitat es considerado derecho fundamental por el PJ, quien propone políticas públicas para promover la cooperación y la regularización dominial de barrios populares. Mientras tanto, el texto de LLA omite estos derechos y rechaza la intervención estatal en estos temas.
  • En cuanto a la alimentación, el PJ reconoce la alimentación como un derecho esencial, y promueve la soberanía alimentaria. LLA, por su parte, no menciona este concepto, dejando fuera cualquier regulación pública sobre la producción o distribución de alimentos.

Producción vs. Desregulación

Finalmente, el PJ propone crear empresas públicas para actividades industriales y de crédito, como parte de su proyecto de un Estado productor. Mientras tanto, LLA rechaza el paradigma estatista y apuesta por una desregulación total y la libertad económica.

Un Choque de Modelos Difíciles de Conciliar

La grieta que marca la política nacional se refleja claramente en la discusión sobre la reforma constitucional de Santa Fe. Mientras el PJ defiende un Estado activo y garante de derechos, con una fuerte intervención en la economía y los servicios públicos, La Libertad Avanza aboga por un Estado mínimo, que limite su intervención a lo estrictamente necesario y permita la privatización de lo que pueda ser privatizado.

Este choque de modelos no solo pone en juego el futuro de las empresas públicas y los servicios esenciales, sino también los derechos sociales y económicos de los santafesinos. La dificultad para encontrar puntos de consenso entre ambos enfoques parece ser un desafío difícil de superar.

FUENTE: Rosario3

Tags: política

Sigue leyendo

Anterior: Delbon Torossi: “Este sorteo es solo el comienzo de más oportunidades para Avellaneda”
Siguiente: El comisario David Robert destaca el rol de la comunidad contra la violencia de género

Historias relacionadas

licitacion-ruta
2 min de lectura
  • Politica

Avanza la pavimentación de la Ruta Provincial N° 13 con una inversión superior a $21.000 millones

Avellaneda24 7 noviembre, 2025
Comenzó el juicio por los Cuadernos de las Coimas
3 min de lectura
  • Politica

Comenzó el juicio por los Cuadernos con Cristina Kirchner como principal acusada

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
villaruel
2 min de lectura
  • Politica

Victoria Villarruel respondió a las críticas y se defendió de las acusaciones de traición por redes

Avellaneda24 6 noviembre, 2025

Te pueden interesar

licitacion-ruta
2 min de lectura
  • Politica

Avanza la pavimentación de la Ruta Provincial N° 13 con una inversión superior a $21.000 millones

Avellaneda24 7 noviembre, 2025
sub-17
2 min de lectura
  • AHORA

La Liga Norteña define a sus semifinalistas en una jornada histórica en Los Amores

Avellaneda24 7 noviembre, 2025
Prisión preventiva para “Joaquín Chori González y tratamiento obligatorio por adicciones
1 min de lectura
  • JUDICIALES

Prisión preventiva para Joaquín “Chori” González y tratamiento obligatorio por adicciones

Avellaneda24 7 noviembre, 2025
mascota-en-el-veterinario
1 min de lectura
  • Reconquista

El quirófano móvil de Reconquista brinda servicios gratuitos en barrio Chapero

Avellaneda24 7 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Avanza la pavimentación de la Ruta Provincial N° 13 con una inversión superior a $21.000 millones
  • La Liga Norteña define a sus semifinalistas en una jornada histórica en Los Amores
  • Prisión preventiva para Joaquín “Chori” González y tratamiento obligatorio por adicciones
  • El quirófano móvil de Reconquista brinda servicios gratuitos en barrio Chapero
  • El Gobierno argentino comprará submarinos y buques a Francia para reforzar su defensa marítima
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.