Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • Nacionales

La inseguridad alimentaria infantil en Argentina alcanza el nivel más alto en más de una década

Avellaneda24 10 julio, 2025 3 min de lectura
La inseguridad alimentaria infantil en Argentina alcanza el nivel más alto en más de una década

Un informe de la UCA advierte que el 35,5% de las infancias sufrió inseguridad alimentaria en 2024. La forma más extrema del fenómeno afectó al 16,5% de niñas, niños y adolescentes.

La inseguridad alimentaria infantil en Argentina llegó en 2024 a niveles históricamente alarmantes: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODS-UCA), el 35,5% de niñas, niños y adolescentes vivió situaciones de inseguridad alimentaria. Esto equivale a 4,3 millones de infancias afectadas.

Dentro de esa cifra, el 16,5% padeció inseguridad alimentaria severa, es decir, no tuvo acceso suficiente a alimentos básicos en cantidad y calidad, el nivel más crítico desde que se realiza la medición.

Un problema estructural agravado por la crisis actual

El informe, titulado “Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual”, expone una tendencia ascendente entre 2010 y 2024, con picos en 2018, durante la pandemia de 2020 y la crisis socioeconómica del último año.

“La inseguridad alimentaria afecta especialmente a hogares pobres, con jefas o jefes con inserción laboral precaria, familias monoparentales y numerosas”, detalla el estudio coordinado por Ianina Tuñón y Agustín Salvia.

El empleo como factor clave

El informe subraya que la calidad del empleo es el determinante más fuerte para explicar el acceso a la alimentación. La falta de ingresos estables y la informalidad laboral profundizan las carencias alimentarias, especialmente en los hogares con menores a cargo.

  • En hogares monoparentales, la inseguridad alimentaria fue 12 puntos más alta que en los biparentales a lo largo de los últimos 14 años.
  • Las familias con cinco o más integrantes presentaron los niveles más elevados de inseguridad, con una brecha creciente respecto a los hogares más pequeños.

Una deuda que se profundiza con la infancia

El informe plantea que, si bien la pobreza y la desigualdad son históricas en el país, la inseguridad alimentaria se ha convertido en una expresión concreta y urgente de esa deuda social.

“No se trata solo de ingresos, sino de la capacidad real de garantizar el derecho a la alimentación. Lo que hoy está en juego es el desarrollo físico, emocional y cognitivo de millones de chicos y chicas”, señala el documento.

El contexto político y económico

Los datos se conocen en un contexto de fuerte ajuste del gasto público en políticas sociales, con recortes en comedores, transferencias directas y programas de asistencia alimentaria. La inflación en alimentos y el deterioro del poder adquisitivo agravan aún más la situación en los sectores más vulnerables.

Mientras tanto, el gobierno nacional plantea un modelo de intervención más focalizado y con menor presencia estatal, lo que genera tensiones con movimientos sociales, especialistas y sectores de la Iglesia, que denuncian un retroceso en el cumplimiento de derechos básicos como el acceso a la comida.

Una advertencia desde la academia

Desde la UCA, los investigadores advierten que la inseguridad alimentaria no es una consecuencia inevitable, sino el resultado de decisiones políticas, sociales y económicas.

“Las infancias deben ser prioridad absoluta. Combatir el hambre infantil no es un gasto: es una inversión de Estado que define el futuro del país”, concluye el informe.

Tags: Nacionales

Sigue leyendo

Anterior: El Gobierno disolvió la autonomía del INTA y lo subordinó al Ministerio de Economía
Siguiente: Argentina apeló el fallo que ordena entregar el 51% de YPF a fondos buitre

Historias relacionadas

patricia bullrich
1 min de lectura
  • Nacionales

El Gobierno nacional firmará un acuerdo antiterrorista con el FBI de Estados Unidos

Avellaneda24 16 octubre, 2025
El Gobierno establece que todas las cabinas de peaje operarán con TelePASE y barreras automáticas
1 min de lectura
  • Nacionales

El Gobierno establece que todas las cabinas de peaje operarán con TelePASE y barreras automáticas

Avellaneda24 14 octubre, 2025
Autos-Electricos
1 min de lectura
  • Nacionales

El Gobierno impulsa la movilidad sustentable con 50.000 autos eléctricos sin aranceles

Avellaneda24 6 octubre, 2025

Te pueden interesar

ALPI organiza su primera “Camina y Corre” en el anfiteatro de la Estación del Centenario
2 min de lectura
  • AHORA

Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI

Avellaneda24 22 octubre, 2025
La Unión Agrícola Avellaneda se recupera de un ciberataque
2 min de lectura
  • AHORA

La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin

Avellaneda24 22 octubre, 2025
xr:d:DAFcWK6Yomo:2,j:48150593580,t:23030516
2 min de lectura
  • AHORA

Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro

Avellaneda24 22 octubre, 2025
Elecciones 2025 todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
2 min de lectura
  • Destacado

Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia

Avellaneda24 22 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Reconquista se prepara para la primera “Camina y Corre” a beneficio de ALPI
  • La Unión Agrícola Avellaneda respalda la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus por Vicentin
  • Avellaneda se prepara para disfrutar de la trigésima cuarta edición del festival de teatro
  • Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar este 26 de octubre en la provincia
  • Javier Milei advierte sobre la importancia de la elección y llama a la participación ciudadana
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.