El ex titular de Discapacidad fue hallado circulando en automóvil en un predio privado de Pilar. Por orden judicial, le incautaron el teléfono, la computadora y documentación, pero no fue detenido.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires encontró al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y por orden de la Justicia Federal le secuestró el celular, una computadora y documentación. El procedimiento se realizó en un country del partido bonaerense de Pilar, donde el ex funcionario circulaba en un VW Nivus.
La medida fue dispuesta por el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, en el marco de la causa por los supuestos pagos de coimas de la droguería Suizo Argentina.
Una red de allanamientos y hallazgos millonarios
El operativo fue parte de los 15 allanamientos ordenados en la causa. Entre ellos, las sedes de ANDIS y de la droguería Suizo Argentina, donde la Policía secuestró computadoras y documentación vinculada a compras y licitaciones de medicamentos.
Uno de los procedimientos más relevantes ocurrió en la vivienda de Emmanuel Kovalivker, socio de Suizo Argentina, en Nordelta. Allí, cuando intentaba salir en su auto, la Policía encontró en el asiento trasero sobres con 266 mil dólares y siete millones de pesos, además de anotaciones. También se le secuestró el celular y el pasaporte.
Otros allanamientos alcanzaron a domicilios de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, quien no fue hallado, y de otros directivos de la droguería.
Los audios que destaparon el escándalo
La investigación se originó tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, que pidió investigar delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ley de ética pública y posible asociación ilícita.
El caso se conoció a través del programa Data Clave, en el canal de streaming Carnaval, donde se difundieron audios de Spagnuolo. Allí, el ex funcionario advertía sobre maniobras para “desfalcar la agencia” con pedidos de coimas en la compra de medicamentos, mencionando directamente a Suizo Argentina y a supuestos vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem (asesor de Presidencia) y Martín Menem (titular de la Cámara de Diputados).
“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘No va más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, relató Spagnuolo.
El ex funcionario también reconoció haberse reunido con Javier Milei:
“Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
El Gobierno y el impacto político
Spagnuolo, amigo personal y ex abogado de Milei, había sido uno de los visitantes más frecuentes de la Quinta de Olivos. Tras el escándalo, el Gobierno lo desplazó de su cargo, aunque no negó la veracidad de los audios ni respondió a las acusaciones de sobornos.
La causa ahora avanza con la pericia de los celulares, computadoras y documentación secuestrada, que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades políticas y empresariales.